Mostrando entradas con la etiqueta cine didactico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine didactico. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

La diagonal del loco

Una final por el título de Campeón del Mundo de Ajedrez, durante la Guerra Fría...: el veterano Campeón contra el joven aspirante...; el bloque comunista contra la disidencia...

Lo interesante de esta película, es que el propio ajedrez se convierte en una especie de parábola alegorica sobre la Guerra Fría. Se trata de dos contendientes, rivales en los tableros , y pertenecientes a la cultura de lo que una vez se llamó el telón de acero.

Liebskird es leal al régimen comunista de la Unión Soviética, es un veterano jugador y héroe ajedrecístico de la URSS que está obligado a derrotar a su oponente, Fromm, que es un destacado jugador joven y, sobre todo, un convencido disidente que vive en el exilio.

Su enfrentamiento en el tablero conlleva las actitudes de cada uno en lo político y en lo ideológico, pero alrededor de los personajes y de la partida que protagonizan hay todo tipo de incidentes, como micrófonos ocultos para vigilar a Fromm o la presencia de un parapsicólogo contratado para leer las intenciones de uno, y la llegada de un gurú para contrarrestarlo.

 La película tiene buen ritmo. De hecho, tiene la estructura de una película de intriga, pero para los aficionados al ajedrez tiene un valor adicional: la anécdota está inspirada en un hecho real, el duelo por el campeonato mundial entre los maestros Karpov y Korchnoi en Baguío, en 1978.

La película recibió un Oscar en 1984, a la mejor de habla no inglesa.

Puedes verla AQUÍ


Gracias a http://sk.gloria.tv

miércoles, 5 de febrero de 2014

Acertijos

Un pastelero recibe tres cajas opacas, una caja contiene caramelos de menta, otra caramelos de anís y la tercera un surtido de caramelos de menta y anis mezclados.
Las cajas tienen etiquetas que ponen "Caramelos de Menta” 
Caramelos de Anís” y “Caramelos Mezclados”.
Pero el pastelero recibe el aviso de que todas las cajas están mal etiquetadas. 

¿Cuántos caramelos deberá sacar el pastelero como mínimo para verificar el contenido de las cajas?







Este y otros enigmas tendrán que ir solucionando los protagonistas de la película que hoy os recomiendo: La habitación de Fermat. 

Si queremos hacer un rato de gimnasia mental e intriga podéis acompañar a los personajes en su peculiar "aventura de acertijos". Otro punto que valoro bastante de esta película es el hecho de ser cine español y de pertenecer a otro género y temática más allá de las que considero está encasillado nuestro cine.





jueves, 19 de diciembre de 2013

El circo de la mariposa

Los seres humanos somos únicos y venimos a este mundo para realizar una tarea que es la nuestra propia, pues en eso consiste el ser una persona. Cuando nos vemos ante el espejo, vemos nuestra imagen, pero además nos vemos a nosotros: Nuestros propios deseos, nuestras esperanzas, nuestra voluntad...

Pero  aparte de ser todo lo anterior, también somos lo que los demás han hecho de nosotros, para lo bueno,  pero también para lo malo. Por eso aunque estemos solos, la presencia de los demás, aunque sea en forma de recuerdos, es un hecho.

Como sabes, la última entrega de vidas atípicas está dedicada a Nick Vujicic, que es el protagonista de "El circo de la mariposa", una historia en forma de cortometraje en la que se refleja todo lo dicho anteriormente. 

La película, de unos veinte minutos de duración, es una emotiva historia de superación personal y de la búsqueda del propio lugar en este mundo. Su protagonista, Will, atracción de circo de "fenómenos", asume su soledad y la maldad de los hombres hacia él con una resignación.

Pero un día descubre que hay “otros” circos, y uno de ellos es el circo de la mariposa. Allí, de la mano del señor Méndez, el dueño, descubrirá el valor de todo ser humano, y también el suyo propio.

Un cuento con final feliz para transmitir un poco de alegría y de esperanza, que nunca vienen mal, y mas en estos tiempos tan feos que vivimos y con la Navidad a la vuelta de la esquina ¡Que la disfrutes! 


                                  


viernes, 13 de diciembre de 2013

Pruebas difíciles...



Cómo os enfrentaríais a un proceso de selección del tipo que nos ofrece la película que os propongo...


  •  El manjarun jugoso puesto de trabajo de elite
  • Los candidatosgrupo de desconocidos, se reúnen en una opresiva habitación para realizar una prueba escrita. 
  • El tiempo, 80 minutos. 
  • El desarrollo, nulas preguntas al personal de la organización, prohibición del abandono de la habitación así como veto de estropear la hoja del examen…


Todo un cóctel para explorar y probar las habilidades, artimañas y sentimientos del ser humano    entre otras competitividad, cooperación, traición, estudio de los rivales y del entorno, y sobre todo inteligencia se mezclan en una habitación de la que no se debe salir y donde se debe resolver un acertijo que, como se dice, determinará los siguientes ochenta años de la vida de los participantes.



martes, 19 de noviembre de 2013

¿El fin justifica los medios?


Es habitual escuchar decir que "el fin justifica los medios"cuando alguien ha conseguido algo por algún método no del todo ético, pero que el hecho de realizarlo de aquel modo ha valido la pena por el resultado conseguido. 

Erróneamente, esta frase se ha atribuido al escritor, y relevante personaje de la Italia renacentista, Nicolás Maquiavelo, quien defendió a través de su obra literaria la manera más amoral y déspota de hacer política.

En realidad, la famosa cita fue extraída del texto en latín Medulla theologiae moralis” (1645) y cuyo autor es el teólogo alemán Hermmann Busenbaum.

La frase que se encuentra en dicho texto, dice literalmente:

Cum finis est licitus, etiam media sunt licita

(Cuando el fin es lícito, también lo son los medios)

Bajo esta premisa podemos plantearnos la trama de estas dos películas que os recomiendo en alguna ocasión visionéis: 

THE EAST 

Nos hace reflexionar en todo momento sobre lo que sucede en pantalla, tanto por las acciones de los personajes como por el dilema moral que te plantea al difuminar por completo la frontera entre el bien y el mal. 

  • ¿Quién es peor, el que defiende una causa noble de una forma horrible o el que intenta impedir las tragedias sólo cuando le convenga hacerlo?


La trama gira entorno a Sarah Moss, empleada brillante de una poderosa compañía, debe cumplir una misión: infiltrarse en un grupo anarquista de ecologistas radicales que están creando problemas a algunas empresas. 



LA PURGA: LA NOCHE DE LAS BESTIAS


La premisa de la que parte esta película es morbosa pero es una idea original, imprevista y con un cierto grado de crítica social que casa muy bien con la terrorífica visión de su director y guionista, James DeMonaco. 


La trama consiste en una noche al año, todos los delitos están permitidos. Todos. Durante doce horas se  podrá asesinar al jefe,  robar en el centro de la ciudad y quemar tu banco. Hay libertad para actuar con la violencia, brutalidad e indiferencia que se desee. Se trata de un sistema creado por los nuevos padres de los Estados Unidos de América que, casi como profetas, han forjado una religión a su alrededor. Un sistema que provoca que, durante el resto del año, la delincuencia sea mínima. 

  • ¿Qué haríamos en una situación así?




viernes, 26 de julio de 2013

Descubrir al otro...

Hace ya tiempo que vi esta película y se me quedó grabada la historia. Por eso creo que es una buena recomendación para que veáis cuando tengáis oportunidad. 

He titulado así esta entrada, porque resume el sentido principal de la película. Descubrir al otro (en sentido genérico), es decir, a  la/s persona/s que pasan por nuestra vida en algún momento es una situación a la que muchas veces nos enfrentamos. Al igual le ocurrirá al protagonista. La respuesta depende de nosotros...Y a su vez, el encuentro con el otro puede provocar cambios en nuestras vidas...

A modo de sinopsis, The Visitor, Walter Vale, es un profesor universitario de Connecticut que viaja a Nueva York, se ve envuelto en la vida de una joven pareja inmigrante a la que encuentra viviendo en su apartamento de Manhattan, un piso que apenas visita. Tarek, un músico sirio, y Zainab, su novia senegalesa, viven allí porque alguien les ha alquilado el apartamento, haciéndose pasar por el dueño. 


Pasen y vean AQUÍ 



viernes, 5 de julio de 2013

Cine didáctico: ONCE (Una vez)

ONCE, que significa una vez en español, es una película irlandesa con mucha y muy bonita música que nos cuenta la historia de Glen Hansard, un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia.

Marketa es una chica-checa que vende flores en la calle para sacar adelante a su hija y a su madre. También ella se está recuperando de un "fracaso amoroso" y, para sentirse un poco mejor, escribe canciones sobre el tema, pero nunca las interpreta en público. Glen y Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música y será entonces cuando descubran que algo les une.

Mientras deciden si se enrrollan o no, se concentran en escribir nuevos temas y grabar algo, para intentar abrirse camino profesionalmente en el mundo de la música.

En fin, una película para pasar un buen rato este fin de semana que parece que va a ser calurosillo, de gente con sueños y con talento, 2 de los 3 ingredientes necesarios para triunfar. Si consiguen el tercero, la suerte, lo sabrás al final.

Puedes verla AQUI



miércoles, 3 de julio de 2013

Cosas divertidas y educativas que hacer en verano (II)

Hace poco leí la siguiente máxima:


  • Puedes empezar a crear 


Y me dio motivos para pensar. Muchas veces nos pasamos la vida observando las creaciones de los demás pero ¿nos planteamos o nos atrevemos realmente a hacer nuestras propias creaciones?

Algo que podamos dejar para la posteridad...algo que recordemos que hicimos este verano y no otro. 




Para ello, deberíamos entender qué es la creatividad: 

  • No es una palabra que se limita a los artistas. 
  • Es algo que se puede encontrar en cualquiera. 
  • Es la habilidad y la necesidad de hacer algo de valor: puede ser grande, puede ser pequeño...hacer algo nuevo, diferente, que sorprenda, que haga pensar, que haga sonreír, es hacer algo bello, 
  • Es contar una historia, es contar tú historia, expresarte. 
  • Es darse cuenta de que no siempre hay una  forma correcta o errónea de hacer las cosas: sólo las respuestas que creamos. 

Puede ser que no siempre creemos o inventemos, pero siempre aprendemos cuando lo intentamos. 









sábado, 29 de junio de 2013

¿Te atreves a correr?



Esta semana también os traemos una  divertida comedia. Se trata de un  peculiar millonario propietario de un hotel-casino: se le ocurre organizar una "carrera" con unos concursantes preseleccionados de los que previamente ha estudiado sus comportamientos. 

Uno de los puntos básicos de cualquier juego son las reglas para poder llevar a cabo el mismo. Pues bien, la máxima de la carrera es que no existen reglas. Eso sí, al final de la misma hay una cuantiosa cantidad de dinero. ¿De qué "ingenios" se tendrán que valer para llegar la meta?...







viernes, 7 de junio de 2013

Nuestra casa








El pasado día 5 de junio reflexionábamos sobre la degradación del medio ambiente y lo hacíamos con unas imágenes que nos llevaban hasta la escasez de recursos que nos vemos abocados sino hacemos nada. 

Hoy os traigo la otra cara de la moneda, imágenes de las maravillas de nuestra planeta, de los recursos que  todavía conservamos y que urge que los protejamos. A través de la película, Tierra, la película de nuestro planeta: se nos invita a hacer un viaje por el mismo de norte a sur a lo largo de las cuatro estaciones, observando la supervivencia y comportamiento natural de las especies animales.

 Tal vez estas palabras suenen ha discurso tantas veces oído pero que siempre deberían saber escucharse con oído nuevos. Tal vez podamos pensar que es asunto de las políticas y que no podemos hacer nada. Pero desde mi punto de vista, pienso que todo vale cualquier pequeño detalle, como cuidar esa planta que tienes abandonada en tu jardín, no tirar papeles al suelo,  como crear conciencia en las personas que tienes alrededor. 

Al fin y al cabo, es nuestra casa, y tu casa no la tienes mimada con todos lo detalles, no te preocupas de construirla sobre buen terreno...








sábado, 1 de junio de 2013

La Ola. La manipulación en las aulas

Como película didáctica para este viernes, una recomendación de mi sobrino Juan Antonio, que estudia 4 de eso, Y es que la han estudiado en clase esta última semana y les ha impactado bastante.

Alemania en la actualidad. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger se le ocurre la idea de realizar un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios.

Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos.

En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: la ola. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí.

Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de waterpolo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, la ola se ha descontrolado...

Muy recomendable

Gracias a www.ecartelera.com







VER LA PELÍCULA AQUÍ


viernes, 17 de mayo de 2013

Aprender a disfrutar


Muchas veces tenemos en la cabeza tantas y tantas cosas que pensamos que debemos aprender y a su vez enseñar a los demás. Pero casi siempre nos olvidamos de saber disfrutar de los pequeños detalles de cada día, del valor de las personas, de "aprender" a disfrutar de quienes  tenemos a nuestro lado, de los pequeños placeres que nos da la vida. 

En ocasiones lo tradicional, lo habitual, lo determinado son nuestra compañía diaria. Nuestros pies no osan pisar los límites que nos imponemos o nos imponen  ¿qué nos estamos perdiendo por cerrar esas puertas? ¿la felicidad?

¿Qué preferimos? ¿ La vida en blanco y negro o la vida en colores? Esos colores que le dan vida a nuestra existencia. 

Pienso que el "discurso de la crisis" nos produce una especie de ceguera, hace de nosotros una especie de "zombis" abocados a la oscuridad; sólo que a nosotros nos corre el factor tiempo, el reloj que no para...Por eso, creo que debemos intentar disfrutar más de todo, disfrutar con y  enseñar a los demás  el aprender a disfrutar...









¿Qué, os atrevéis a probar esta deliciosa chocolatina?...Creo que su sabor no os defraudará.



viernes, 10 de mayo de 2013

Cine didáctico: Thirteen

Para este finde una película un poco incómoda para los que tenemos hijos en la temida preadolescencia, que es cuando creo yo que son mas vulnerables a las nuevas sensaciones que ofrece el mundo exterior, puesto que ellos piensan que yalo saben todo, cuando en realidad no saben nada de nada.

Y Quien no tenga hijos en esas edades, siempre se puede dar un paseito por el recinto ferial de Mairena y sacar sus propias conclusiones.

Tracy es una niña de 13 años de Los Ángeles, que queda fascinada por Evie, la chica más popular del instituto. Tras hacerse muy amigas, y debido a la peligrosa influencia de la supermegaguay Evie, la antes inocente Tracy se verá poco a poco atrapada en un ritmo de vida que nada tenía que ver con su anterior tranquilidad. Tracy termina desembocando en un mundo salvaje (el real que existe ahí fuera )sobre el que no tiene control. Mientras, Mel, la madre de Tracy, trata desesperadamente de comprender la radical transformación que está sufriendo su hija.













VER AQUÍ



viernes, 3 de mayo de 2013

Cine didáctico: Play

Play es una película sueca, en la que sus protagonistas, negros pobres y blancos de clase media, juegan con los prejuicios del espectador de forma que le hace ponerse de lado de unos o de los otros y dudar si se trata de una película racista o anti-racista, cuando es claramente esta última.

La película cuenta la historia de una banda de adolescentes procedentes de las clases bajas que se sirven de los prejuicios sobre ellos mismos (son negros) para extorsionar a niños de buenas familias perdidos en la gran ciudad. Los ladrones juegan con los prejuicios de sus víctimas y la película con los de su público, aunque es difícil saber de parte de quién se está.

Que la disfrutéis y feliz fin de semana de feria de El Viso.

Gracias a www.presseurop.eu


VER PELÍCULA AQUÍ

viernes, 26 de abril de 2013

La vida de Pi



Os animo a disfrutar de esta película por la historia que nos plantea. Cargada de metáforas, de ideas es una buena opción si nos apetece pararnos un poco y reflexionar. 

Temas como las creencias, las relaciones familiares, el trato a los animales, etc. Son algunos de los puntos que se perfilan basada en un libro que os recomiendo y que podéis descargad en este enlace 


                              VER AQUÍ 

lunes, 22 de abril de 2013

22/4. Día del Planeta

Hoy celebramos El Día de la Tierra, el cual fue instaurado para intentar crear una conciencia común frente a los problemas de la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el cambio climático y en general todos los problemas  medioambientales que están afectando a nuestro planeta.

La cuestión está en que aunque pueda existir una conciencia individual del problema, los que tienen la última palabra en el asunto son los Estados,  y ahí lamentablemente prevalece y prevalecerá el interés particular, con lo cual cada pais desarrolla y desarrolará las políticas medioambientales que mas rentables les sean.

Sólo una actuación coordinada por parte de la ciudadanía podría sentar las bases del cambio pero lamentablemente se me antoja misión imposible. Así que tendremos que conformarnos con seguir con nuestra actitud "romántica" y continuar observando como nos quedamos poco a poco sin planeta.

Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar que se agoten  los recursos naturales e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.

El siguiente documental se llama HOME  y podría ser una excelente herramienta para conseguir la conciencia común que necesitamos. Tal vez si se le diese la difusión que merece... Pero me temo que hay cosas mas interesantes que ofrecer al público: Telebasura.

viernes, 19 de abril de 2013

Cine didáctico. Quiero ser como Beckham

Una comedia que sirve para plantear de manera entretenida los problemas que una joven tiene que afrontar por el hecho de no ajustarse a lo que se espera de ella como mujer.

Jesminder es una chica de 18 años que vive con su familia hindú en Londres. Sus padres quieren que sea educada para ser la perfecta esposa india, pero ella no tiene tiempo para pensar en estas cosas porque lo que le gusta es jugar al fútbol. Un día, mientras está jugando en el parque, Jules se fija en ella y le invita a unirse al equipo femenino local, entrenado por Joe. A Jesminder le surgen de la noche a la mañana una serie de oportunidades y problemas que tambalearán su pequeño mundo. Tiene ante sus ojos la oportunidad de llevar a su equipo a las finales y disfrutar con lo que realmente le gusta y se le da bien, pero entrará en conflicto con su familia y su comunidad y utilizará varias estrategias para poder hacer realidad sus deseos.

La película nos muestra claramente el conflicto entre las expectativas que la familia y la comunidad tiene depositadas en la protagonista y sus deseos de jugar al fútbol, que para nada encajan con el modelo tradicional de feminidad.

Ver aquí


Gracias a www.edualter.org

viernes, 22 de marzo de 2013

Cine de viernes...de Dolores

Aprovechando el comienzo de las vacaciones de Semana Santa y que son estos unos días de una "cierta abstinencia", te recomiendo unos días de relax en "El balneario de Battle Creek". Seguro que regresarás a casa como nuev-o/a.

Año 1907. En Battle Creek (Michigan) está el famoso balneario que dirige el doctor John Harvey Kellog, cirujano, creador y defensor acérrimo de la vida biológica. En el lujoso balneario se da cita la clase alta para poner sus cuerpos en manos del doctor Kellog. Y, según éste, las condiciones para conseguir un organismo inmaculado son: proscribir la carne, erradicar el sexo y practicar la hidroterapia.

Dedicada a todas las Dolores, Lolis y Lolas que conozco, y a las que no conozco también. Y  en especial, como no, dedicada a Mariló. Felicidades a todas.








sábado, 9 de marzo de 2013

Película del viernes: Magnolias de acero

 

Hoy 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujeres.

 

El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace ya más de nueve décadas. Mundialmente en este día, se conmemoran los esfuerzos que las mujeres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo, aunque lamentablemente sigue siendo muy diferente su papel en la sociedad según de que parte del mundo se trate.

Desde este blog queremos sumarnos al acontecimiento, y aprovechando que toca peli, pues una de mujeres para mujeres ( y también para hombres):


Comedia de carácter coral que refleja la vida cotidiana, no exenta de dramatismo, de un grupo de amigas de diversas edades de una pequeña ciudad sureña. La protagonista, Shelby Eatenton (Julia roberts), es una joven diabética de salud muy precaria que acaba de casarse y a la que los médicos han aconsejado no tener hijos.


¡¡...Y felicidades a todas!!

 

viernes, 22 de febrero de 2013

La Noche de la Iguana. Cine de viernes

Para Tennesse Williams, autor de la obra, la iguana es un animal al que se puede capturar y atarle una cuerda al cuello, por lo que ella permanecerá quieta.  Si después se le quita su atadura, el animal se mantendrá inmóvil durante mucho tiempo, incapaz de darse cuenta de que es libre y que puede escapar.

Ocurre algo parecido con muchas personas, a las que le falta el valor necesario para ejercer su libre albedrío y prefieren vivir en la que ya conocemos por entradas anteriores "su zona de confort", pero que en el fondo solo ocultan un total miedo a la libertad.

En la película, dirigida por John Houston, un sacerdote (Richard Burton) sufre una severa crisis emocional mientras preside una ceremonia eclesiástica. Como resultado es apartado y decide retirarse a México, viéndose obligado a tomar la penosa ocupación de guía turístico de maestras estadounidenses, en su mayoría solteras. Durante su último tour, es víctima de los audaces avances románticos de una jovencita (Sue Lyon) que hace todo lo posible por seducirlo, y se gana el odio del resto de las damas de la expedición. Al borde de otra crisis nerviosa, llegan a Puerto Vallarta y se refugia en el colorido hotel de una vieja amiga, Maxine (Ava Gardner), con la que mantiene una buena relación. Allí conocerá a Hannah (Deborah Kerr), mujer rígida y anticuada que se dedica a la pintura itinerante, y que viaja siempre en compañía de su abuelo, un inspirado poeta de casi cien años. Las relaciones del guía con todas estas mujeres le marcarán para el futuro.