Mostrando entradas con la etiqueta Hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hijos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

¡ Al cole !

Estarás acostumbrado a ver pasar por delante de la puerta de tu casa a niños con sus mochilas cargadas a las espaldas camino del colegio, si es que no eres de esos muchos privilegiados a los que nos toca hacer de taxistas para llevar a nuestros hijos cómodamente a clase.

Pero hay otros niños para quienes ir al colegio todos los días supone una verdadera aventura, cuando no un peligro para sus pequeñas vidas, lo que no les hace perder ni una pizca de ilusión por aprender. He aquí unos ejemplos:

Enero de 2012. Las lluvias torrenciales provocan la crecida del  río Ciberang, en la provincia Indonesia de Bateng. La fuerza de la corriente golpea y daña los pilares del puente que une el pueblo con la escuela. El puente queda muy dañado pero no impide que desde ese día los niños lo sigan cruzando a duras penas. Valientes ¿verdad?


marzo 2010. Una niña pasa sorteando las piedras lanzadas por sus hermanos palestinos contra militares israelíes en su camino diario a la escuela en el campamento de refugiados de Shuafat, cerca de Jerusalén. A ella parece no importarle la guerra que libran sus hermanos. Solo quiere llegar al cole para enseñar sus tareas. Valiente, ¿verdad?


Zanskar, Himalaya. 40 grados bajo cero. Todos los años, en el trimestre más frío, un grupo de niños acompañados de sus padres atraviesan tres valles para llegar al internado de Leh, donde pasarán el resto del año. No hay carreteras, no hay caminos. Lo hacen por el único sitio posible. El río Zanskar helado. La caminata dura varios días, con noches al abrigo de las cuevas heladas de la ladera. Valientes ¿verdad?


Seguro que si de vez en cuando tu hijo se tiene que ir andando al colegio porque no puedes llevarle, te quedarás con remordimientos de conciencia. Por lo menos que esta entrada te sirva para sentirte un poco menos culpables.

Gracias a http://kurioso.es/

martes, 23 de octubre de 2012

¡Otra vez primeros!

Si hace unos días nos enteramos que España era el pais lider europeo en fracaso escolar, hoy  desayunamos con una nueva perla: Según el diario La Razón, España tiene la edad de consentimiento sexual más baja de Europa. 

El caso de Almudena Márquez, la niña de 13 años fallecida, que mantenía una relación sentimental con su asesino de 39, ha despertado el debate sobre la edad mínima exigida para mantener relaciones sexuales consentidas, que actualmente se sitúa en los 13 años, según lo recoge el Código Penal en sus artículos 181,182 y 183. Sin embargo, si se recurre al engaño para obtener el consentimiento de un menor de 16 años, los padres pueden levantar cargos por estupro (interviniendo engaño).

España es el país de Europa con la edad de consentimiento más baja, seguido de Alemania e Italia, con una edad mínima de 14 años. Por el contrario, Croacia mantiene en 18 la edad límite, que coincide con la mayoría de edad en el país.

En el Anteproyecto de Reforma del Código Penal aparecido el pasado 11 de octubre, tras el Consejo de Ministros, se recoge que: «la realización de cualquier acto de carácter sexual con menores de 13 años será considerada siempre un hecho delictivo». La novedad es que en el caso de que la víctima tenga «entre 13 y 16 años, se considerará abuso sexual si se comete mediante engaño o abuso de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia». Por otro lado, «se castigará con hasta tres años de cárcel hacer presenciar a un menor de 13 años actos sexuales realizados sobre otras personas».

Además, se elevan «las penas de los delitos de prostitución que afectan a menores o personas discapacitadas y se considerarán pornografía infantil las imágenes realistas de menores que participen en conductas sexuales explícitas, aunque no sean reales». También se sancionará «el contacto con un menor de 13 años a través de medios tecnológicos para que le facilite imágenes de contenido pornográfico».

El Jefe de Psiquiatría del Hospital Infanta Leonor de Madrid, Javier Quintero, apunta que la diferencia de edad en una relación «supone una traba relevante cuando una de las partes es notablemente más inmadura». Sin embargo, explica que la madurez «no la marca la fecha de nacimiento, sino un proceso complejo de desarrollo evolutivo». Asimismo, «podemos encontrar adolescentes suficientemente maduros a los 13 años y otros a los que la madurez les tarda más en llegar. Como en todos los procesos madurativos, no se debe forzar el desarrollo» concluyó el psiquiatra.

domingo, 22 de enero de 2012

Hijos maltratadores






Os dejo un enlace hacia un artículo publicado en el Periódico El Mundo sobre hijos maltratadores y que me ha parecido la mar de interesante: