Mostrando entradas con la etiqueta ETCOTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETCOTE. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

TALLERES DE OFICIOS Y ESCUELAS DE EMPLEO

        Sí, el título está bien puesto. No he jugado al tic-tac-tuc con el título de mi última entrada. Los Talleres de oficios y Escuelas de empleo no tienen nada que ver con las ETCOTE. Son programas para el fomento de la empleabilidad y la cultura de la calidad en el empleo gestionados por el SAE y cuya duración es de 1 año. A modo de resumen de sus características os dejo el siguiente cuadro.


TALLERES DE OFICIOS
ESCUELAS DE EMPLEO
OBJETIVO
Incentivar la recuperación o mantenimiento de oficios tradicionales o cualquier otro oficio que esté siendo demandado por el mercado laboral en el territorio en el que se va a desarrollar.
Incentivar proyectos asociados a la producción de bienes o servicios, en los que la formación se alterna con el trabajo productivo en actividades que permitan la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia laboral de los participantes con la finalidad de incrementar sus posibilidades de inserción profesional.
PROMOTORES
Asociaciones empresariales, asociaciones artesanales o empresas todas ellas relacionadas con el oficio objeto del proyecto a desarrollar, así como por Cámaras de Comercio, Industria y Navegación.
Organizaciones empresariales, Asociaciones empresariales sectoriales, Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Agentes Económicos y empresas del sector.
COMPROMISOS
Al menos el 50% de las personas contratadas tanto para la ejecución del proyecto, como del alumnado, serán mujeres.
Acreditar a los 6 meses de la finalización del proyecto, un grado de inserción del alumnado de al menos un 50%.
BENEFICIARIOS
Jóvenes de hasta 30 años y mujeres, que sean desempleados demandantes de empleo inscritos como tales
Desempleados menores de 30 años que cumplan los siguientes requisitos:
a) Que dispongan de Formación Profesional Ocupacional o reglada, diplomatura o licenciatura relacionada con el sector productivo en el que se desarrolle el proyecto.
b) Que no hayan transcurrido más de dos años desde la finalización de la formación.
c) Que no hayan trabajado por cuenta ajena o propia, después de la terminación de sus estudios, en tareas relacionadas con su formación o, en su defecto, que el periodo de ocupación no supere los seis meses computados en el periodo comprendido por los dos años inmediatamente posteriores a la finalización de dicha formación.



Y para terminar os dejo la normativa que regula tanto estos programas como las ETCOTE

Normativa

Bases reguladoras:

Más información

lunes, 23 de enero de 2012

ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y TALLERES DE EMPLEO (II)


Visto el interés mostrado por las personas que visitan este blog, hemos decidido ampliar la información sobre Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo (ETCOTE).

En ésta y posteriores entradas intentaremos aclarar los conceptos y hacer una recopilación de la legislación y particularidades de estos programas capacitación e inserción profesional, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico. Además intentaremos orientar a todos los F.E.R. para lograr un puesto de trabajo en las filas de éstos y otros programas.

¿Qué son las ETCOTE?
Primordial para encontrar trabajo en este ámbito es saber de qué se trata. A continuación os dejo un cuadro comparativo entre las tres modalidades que creo será mucho más significativo que si me pongo a disertar y unir palabras.




ESCUELAS
TALLER
CASAS DE OFICIOS
TALLERES DE EMPLEO
OBJETIVO
Insertar en el mercado laboral a través de la cualificación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional
GESTIONA
Servicio de Empleo Autonómico
FINANCIA
Fondo Social Europeo (FSE)
OFERENTES
Entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro (Órganos , Organismos Autónomos y otros Entes Públicos de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas; Entidades Locales y sus organismos Autónomos; Entidades con competencias en materia de promoción de empleo, dependientes de Entidades Locales y con titularidad íntegra correspondiente a estas; Consorcios; Asociaciones; Fundaciones y otras Entidades sin ánimo de lucro)
BENEFICIARIOS
Demandantes de empleo menores de 25 años y mayores de 16..
Demandantes de empleo de larga duración mayores de 25 años
DURACIÓN
2 años
(No inferior a 1 año ni superior a 2 dividido en fases de 6 meses)
1 año
(En 2 fases de 6 meses)
RETRIBUCIONES
1ª Fase-Beca (entre 6-9 €/día, según comunidad autónoma)

Resto de Fases: Contrato de formación (75% SMI)
1ª y 2ª Fase: Contrato de formación ( entre el 100-120% SMI, según comunidad autónoma)



Es conveniente, para ampliar información al respecto, que consultéis las páginas de las oficinas virtuales de los Servicios de Empleo de vuestra comunidad autónoma, pues existen algunas diferencias como habéis podido observar en el cuadro resumen.

También existen diferencias en las formas de contratar a los docentes y monitores según la comunidad autónoma así que creo que le dedicaré otra entrada a este concepto. De momento, creo que ha quedado aclarado el concepto y las diferencias entre las distintas modalidades de estos programas.
Para terminar, os diré que existen una serie de módulos obligatorios con los que deben contar. Me remito a la información encontrada en la web de la Junta de Andalucía que podéis ver pinchando en el enlace anterior.
Os dejo también este artículo de la web "Talento y Formación" que me ha parecido muy interesante.
Espero que os sea de utilidad la información.

miércoles, 18 de enero de 2012

ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y TALLERES DE EMPLEO


Las Escuelas Taller, Casas de oficio y Talleres de Empleo, en la jerga de los profesionales del empleo se conocen como ETCOTE (etecote)

Os he colgado, en mi cuenta de megaupload, un archivo que me dieron en el curso de gestor de colocación, sobre las diferencias entre ellos.

Y también os he colgado la legislación de estos programas, fundamental, siempre que queramos saber algo debemos de irnos a la ley que nos aclarará si podemos acceder o no a los puestos de trabajo.

Enlaces:


http://www.megaupload.com/?d=SOG6BGYK

http://www.megaupload.com/?d=MR042XAV