Mostrando entradas con la etiqueta ley educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley educativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

De dónde venimos y hacia dónde vamos en educación II


La primera ley que inaugura la moderna legislación sobre educación, ya en el siglo XX, tras más de 100 de vigencia de la Ley de Instrucción Pública de 1857, que vimos la semana pasada, es la LEY 14/1970, de 4 de agosto, GENERAL DE EDUCACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA REFORMA EDUCATIVA.

Las principales aspectos que podemos destacar de esta ley son: 


  •  El suponer un salto hacia delante en la modernización de la escuela española y en escolarización de la población.
  • Amplió la enseñanza obligatoria hasta los 14 años. 
  • Completar la educación general con una preparación profesional que capacitara para el mundo laboral. 
  • Ofrecer  la igualdad de oportunidades educativas, sin más limitaciones que la de la capacidad para el estudio. Es decir, no dar más oportunidades a los que tenían más poder adquisitivo, sino a los que verdaderamente se lo merecieran.

    En este enlace de la wikipedia podéis obtener más información. Y también a  través de este vídeo. 

    Para  las generaciones de los 70, 80 es una toda una experiencia, es nuestra añorada EGB. 
    Mientras realizaba esta entrada me encontré en una web una referencia a algunos objetos que nos trasladan a esta etapa educativa los he cogido prestados y os los pongo en la estantería de nuestro blog;  a ver que os parecen.... ¿Los recordáis?













miércoles, 5 de diciembre de 2012

De donde venimos y hacia donde vamos en educación...

Estos días esta siendo muy comentado el borrador de una nueva ley educativa. La verdad es que la historia de la normativa en educación ha estado constamente en proceso de reforma. 

Hoy os traigo una de las primeras leyes que supusieron el despegue de la educación en nuestro país para hacer frente a un buen porcentaje de analfabetismo: 

  • La ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, también conocida como Ley Moyano. 






Recibe el nombre de su artífice: Claudio Moyano Samaniego, ministro de fomento. Y es la ley educativa más longeva de la historia española, concretamente estuvo en vigor durante más de cien años.