Mostrando entradas con la etiqueta Retroalimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retroalimentación. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

EMPÁTICOS (otra vez la dichosa palabrita...)


Tenéis una sonrisa siempre dibujada en el rostro... Sabéis que cada momento es único y lo disfrutáis y aprovecháis viviendo la vida intensamente... a pesar de que a veces la marea intente arrastraros en sentido contrario... Poseéis el beso como ritual de presentación... Sois seres detallistas, pacientes, ingeniosos, sensibles, amables, buenos compañeros, amigos de vuestros amigos... siempre dispuestos a regalar un abrazo al primer síntoma de debilidad...Así os veo yo y sé que así sois. Por todo esto quiero en este momento bautizar a mi  grupo, vuestro grupo, nuestro grupo como....EMPÁTICOS RETROALIMENTADOS (ahí quedó eso).Además podéis escoger alguna de las fotos como identificativo o proponer otras, y así participáis, joé!!

martes, 1 de noviembre de 2011

RETROALIMENTACIÓN

La retroalimentación, también denominada "feedback", significa "ida y vuelta" y es, desde el punto de vista social y psicológico, el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o de cualquier grupo formado por seres humanos.

Detrás de cada feedback siempre hay una persona que lo emite y una que lo recibe, con sus propias percepciones y sentimientos. Esto hace que su papel sea muy importante en la comunicación porque permite al emisor conocer como se están interpretando sus mensajes verbales, escritos, gestuales, gráficos, etc.

Cuando la  retroalimentación es concebida dentro del proceso de enseñanza y de aprendizaje, está constituida por tres elementos básicos:

  • La información de qué es correcto y qué  es incorrecto
  • Por qué está correcto y por qué incorrecto y
  • Posibles alternativas de solución o estrategias de mejoramiento.