El Nihilismo literalmente implica el abandono de los valores y el conocimiento. Deriva del latín nihil, que significa nada, aquello que no existe. Esta misma raíz se encuentra en el verbo "aniquilar" -destruir completamente.
El Nihilismo es una creencia que etiqueta todos los valores como inútiles, por lo tanto, nada puede ser conocido ni comunicado. Se asocia asímismo con el pesimismo extremo y un escepticismo radical, sin ninguna lealtad.
Según Nietzsche, posible padre del nihilismo, "Cada creencia, cada vez que se considera que algo es verdad, es necesariamente falso, porque simplemente no existe ningún mundo verdadero."
Para Nietzche, no hay ningún objetivo, orden, ni estructura en el mundo, excepto aquel que le damos. El objetivo del nihilismo se manifiesta a sí mismo en varias perspectivas:
-Nihilismo Epistemológico, niega la posibilidad del conocimiento y la verdad, y esta ligado al escepticismo extremo.
-Nihilismo Político, defiende la previa destrucción de todos los órdenes políticos, sociales y religiosos como un prerrequisito para cualquier mejoramiento futuro.
-Nihilismo Ético, rechaza la posibilidad de la moral absoluta y de los valores éticos. El bien y el mal son vagos, y los valores relacionados son simplemente el resultado de presiones sociales y emocionales.
-Nihilismo Existencial, la visión más conocida, afirma que la vida no tiene ningún significado ni valor intrínseco: Un Mundo Sin Significado.
El nihilismo, escoger creer en la nada, conlleva un alto precio. Un individuo puede elegir el "sentir" en lugar de pensar, ejercer su "voluntad de poder" en lugar de orar, dar gracias, u obedecer a Dios. Después de una impresionante carrera en literatura y creatividad filosófica, Nietzsche perdió todo control sobre sus facultades mentales. Al ver maltratar a un caballo, comenzó a sollozar incontrolablemente y colapsó en un estado catatónico. Murió demente total. Al decirle Sí a la "vida" pero No a Dios, el profeta del nihilismo perdió ambas: la salud mental y la vida.
Dios y el nihilismo: Más allá de la nada del nihilismo, existe Uno que es más grande que la incredulidad, Uno que tocó a la humanidad (1ra de Juan 5:20) y que nos asegura que nuestras vidas no carecen de significado (Hechos 17:24-28).
Gracias a www.allaboutphilosophy.org
Mostrando entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de abril de 2013
jueves, 17 de enero de 2013
¡ Más preguntas !
Siguiendo la propuesta de la querida Mariló, a mí también se me ocurren alguna preguntas, como por ejemplo:
-¿Por qué se llamará a los médicos médicos y a los curas curas si los médicos son los que curan?
-¿Por qué se les llamará a los gatos gatos y a las arañas arañas si son los gatos los que arañan?
También se me vienen a la cabeza otro tipo de preguntas pero puede que sean demasiado trascendentales:
-¿Por qué quién dirige nuestros destinos, los de nuestra sociedad, con nuestras necesidades, son personas que sí o sí tienen las carteras y los estómagos bien llenos?
-¿No serían mejores gobernantes aquellos que se vieran afectados por los mismos problemas que su prójimo?
-¿No crees que se darían un poquito mas de prisa en solucionar dichos problemas y buscarían soluciones menos dolorosas para los débiles?
-¿No podrían clonar miles de Teresas de Calcuta y de Gandhis y soltarlos por todo el mundo?
Para tu espíritu inquieto y tu mente preguntona tengo un remedio perfecto en forma de libro, se llama El Mundo de Sofía (seguro que ya lo has oido nombrar).
Poco antes de cumplir los quince años, la joven Sofía recibe una misteriosa carta anónima con las siguientes preguntas: «¿Quién eres?», «¿De dónde viene el mundo?». Éste es el punto de partida de una apasionada expedición a través de la historia de la filosofía con un enigmático filósofo. A lo largo de la novela, Sofía irá desarrollando su identidad a medida que va ampliando su pensamiento a través de estas enseñanzas: porque la Verdad es mucho más interesante y más compleja de lo que podría haber imaginado en un principio. El mundo de Sofía no es sólo una novela de misterio, también es la primera novela hasta el momento que presenta una completa –y entretenida– historia de la filosofía desde sus inicios hasta nuestros días.
Si eres capaz de leerlo completo, creo que te quedarán menos ganas de preguntarte a tí mismo y más de salir a la calle, pues comprenderás que:
"La respuesta está ahí afuera"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)