Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

El test de Torrance

El test de Torrance es un test de pensamiento creativo cuya finalidad es evaluar el nivel de creatividad realizando dibujos, valorando los componentes de originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración.

La fluidez es medida por el número de respuestas que da un determinado sujeto, mientras que la flexibilidad se obtiene por la variedad de respuestas. La originalidad se mide por las respuestas novedosas y no convencionales, constituyendo la elaboración la cantidad de detalles que embellecen y mejoran la producción creativa.

El test está formado por tres juegos:

a) Componer un dibujo.
b) Acabar un dibujo.
c) Componer diferentes realizaciones utilizando líneas paralelas.

En el primer juego, componer un dibujo, se le pide al individuo 
que construya un dibujo a partir de una forma dada, Es decir, el objetivo es dar una finalidad a algo que previamente no la tenía y llegar a elaborar el objeto de manera inusual. Se evalúa la originalidad y la elaboración.


El segundo juego consiste en acabar un dibujo. El objetivo es que el sujeto complete y ponga título a esos dibujos acabados por él. Se evalúa la elaboración, la originalidad, la flexibilidad y la fluidez.

El tercer juego, las líneas paralelas, consiste en que el sujeto haga tantos dibujos como pueda con treinta pares de líneas paralelas. Mide la aptitud para hacer asociaciones múltiples a partir de un estímulo único. Se evalúa la elaboración, la originalidad, la flexibilidad y la fluidez.

PERO... ¿QUIÉN FUE ELLIS PAUL TORRANCE?
Ellis Paul Torrance (1915-2003), fue un psicólogo americano de Milledgeville, Georgia.
Después de terminar su carrera en la Universidad de Mercer, hizo un master en la Universidad de Minnesota, y un doctorado en la Universidad de Michigan.
Fue profesor entre 1957 y 1984, primero en la Universidad de Minnesota y más tarde en la de Georgia, donde ejerció de profesor de psicología educativa. En 1984, la Universidad de Georgia estableció el centro de Torrance para el desarrollo de la creatividad y del talento.
El profesor Torrance fue el más conocido en la investigación pionera del estudio de la creatividad. Desarrollo un método para cuantificar la creatividad: El test de Torrance.

viernes, 19 de julio de 2013

Analfabetismo ortográfico...

Ayer en un programa de noticias en televisión pusieron en un titular  "acidente". Me parece grave y más en una hora de máxima audiencia. 

Creo que cada vez en el plano de la ortografía se está menos alerta y se pasan por alto más cosas. Yo lo igualo al hecho de, como os comenté hace ya algunas entradas,  la falta de preocupación por los buenos modales. 

Recordemos que la ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras junto con el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura. 

La ortografía se relaciona con la lectura de tal modo que quienes leen constantemente tienen menos probabilidad de cometer errores ortográficos, esto se debe a que los lectores observan las palabras en su forma correcta de escritura y por lo tanto, saben que se tiene que escribir tal palabra de tal manera. 

Actualmente, la mayoría de lo que se lee está en Internet, donde las reglas casi no existen y se puede escribir de todo y como cada uno quiera sin ningún tipo de restricciones. Así que cada vez la tendencia será a hacerse más analfabeto ortográfico sino se le pone algún remedio...





A modo de curiosidad,  en el año 2010 la Real Academia Española presentó la nueva edición de la Ortografía de la Lengua Española alguno de los cambios que se presentaron son: 
- La letra r se llamará erre. Se considera incorrecto el nombre ere para la r y se desecha definitivamente.
- La letra v se llamará uve. No se consideran incorrectos los nombres ve bajave chicave chiquitave corta o ve pequeña.
- La letra w se llamará uve doble. No se consideran incorrectos los nombres doble uvedoble udoble veu dobleve doble.
- La letra y se llamará ye, que puede pronunciarse /ie/ o bien /ye/ (especialmente en Argentina y Uruguay). No se prohíbe el nombre y griega, pronunciado /i griéga/.
- La z se llamará zeta. Se consideran incorrectos los nombres cetaceda y zeda y se desechan definitivamente.

Para terminar y al estilo de nuestro amigo Vito, os dejo un test ortográfico



miércoles, 10 de julio de 2013

Un test. ¿Eres intuitivo-a?

¿Actúas por impulsos, conducido-a por la razón o existe una voz interna que te guía? Estás a punto de saberlo, responde con sinceridad y lo descubrirás.

Preguntas: De cada pregunta selecciona la respuesta que más se acerque a tu forma de actuar.

1- Cuando eras pequeño…

a- Las personas desconocidas teintrigaban y ansiabas saber cómo eran.
b- Preferías la soledad al bullicio de un grupo de amigos.
c- Sentías rechazo por ciertas personas mayores, al tiempo que otras te atraían.
d- Tenías sueños que hoy todavía recuerdas y puedes relacionar con vidas anteriores.
e- No recuerdas ninguna de las cosas mencionadas.

2- Tienes un sueño que te llama la atención…

a- Jamás recuerdas lo que sueñas.
b- Lo cuentas como una curiosidad.
c- Tratas de asociarlo con hechos y sueños pasados.
d- Lo analizas hasta dar con la clave.
e- Lo dejas pasar: si el sueño es determinante, los hechos lo dirán.

3- Acabas de conocer una persona…

a- Te es indiferente.
b- Te provoca inmediatamente rechazo o atracción.
c- Quisieras conocerla bien antes de pensar nada.
d- Procuras simpatizar a toda costa.
e- Comienzas a hablar sobre tí mismo para atraer su atención.

4- En lo que se refiere a tu profesión o trabajo…

a- Supiste desde pequeño a qué te dedicarías.
b- Fuiste definiendo qué hacer a lo largo del camino.
c- Todavía no estás seguro, sigues interesándote en otras cosas además de aquella a la que hoy te dedicas.
d- Seguiste los pasos de su madre o padre.

5- Pierdes pierde algo especial…

a- Estudias los detalles que podrían conducirte al objeto perdido.
b- Te lamentas y piensas que lo que tenga que ser será.
c- Buscas al azar hasta donde crees que es necesario.
d- Te convences de que el objeto perdido será reemplazado por otro de gran valor.
e- Luego de buscar inútilmente, recurres a un péndulo para que te ayude. (muy útil)

6- Siempre que una persona querida está de viaje, tú...

a- Permaneces tranquilo.
b- No dejas de pensar en la posibilidad de la desgracia.
c- Tienes presentimientos desagradables.
d- Te preocupas a veces, cuando las circunstancias no son muy propicias.
e- Todo saldrá bien, aunque siempre existe la posibilidad de que ocurra algo malo.

7- En cuanto a tu experiencia de vida...

a- Tienes una misión en la vida y la cumplirás.
b- Tienes conocimientos y habilidades innatas que has heredado de vidas anteriores.
c- Siempre que te has propuesto algo lo has logrado.
d- Tratas de analizar todo lo que has vivido para poder proyectarlo.
e- Te arrepientes de pasos dados: si volvieras hacia atrás no cometería tantos errores.

8- En cuanto a tus enemigos…

a- No tienes.
b- Es posible hacerse enemigos, hay que tener tacto para saber cómo actuar.
c- Mejor no confiar en nadie.
d- Cada persona es un amigo en potencia.
e- Todas las personas dejan ver aquella parte de sí mismas que las hace dignas o no de confianza: hay que observar con atención para darse cuenta.

Puntuación

. a b c d e
1 3 2 5 4 1
2 1 1 2 3 3
3 2 5 4 3 1
4 2 5 4 1
5 3 2 1 2 2
6 4 1 1 3 5
7 3 2 5 4 1
8 1 2 2 3 4

Resultados

√ Intuición mínima (9 a 20 puntos)

Por más que intentes guiarte por lo que consideras intuición la mayor parte de las veces te equivocas, cometiendo errores imperdonables, confiando en la gente equivocada. La preocupación debería ser tu clave si no quieres seguir lamentando errores.

√ Intuición media (21 a 32 puntos)

Este grado de intuición te permite conducirte con normalidad ya que no existen perturbaciones extraordinarias que entorpezcan tu andar. Crees que los acontecimientos se desarrollan por la ley de causa y efecto, sin embargo a veces te dejas llevar por esa voz interior que te sugiere tomar ciertos rumbos. En verdad, más que actuar por la intuición procuras moverte en virtud de lo que los hechos te indiquen.

√ Intuición elevada (33 a 43 puntos o más)

¡Felicitaciones! posees un olfato especial para detectar problemas, sabes cuándo una persona te aprecia o no y tomas las decisiones exactas en el momento preciso. Te maneja bien en todas las situaciones pero a veces actúas de manera imprevista sin saber por qué. Puede dejarte llevar por tu intuición y hasta desarrollarla si lo deseas.

Entonces qué. ¿Eres intuitivo-a o no?

Gracias a www.revistabuenasalud.com



martes, 29 de enero de 2013

Test de Intereses profesionales

Útil e interesante aporte del compañero Manolo Illanes. Se trata de un sencillo test con el que podrás descubrir cuales son las ocupaciones más afines a tus motivaciones, por si no las has descubierto a estas alturas, o quién sabe, a lo mejor podrías dar un giro a tu vida profesional. Puedes comentar los resultados si quieres.

accede al test AQUÍ


miércoles, 10 de octubre de 2012

Gimnasia para el coco

Suele decirse que el saber no ocupa lugar, y la mejor forma de conocer lo que uno sabe sobre una determinada materia es lógicamente mediante un examen o un test. La web El rincón del vago dispone de una gran cantidad de ellos de muy diversas materias.

No se si conocéis la famosa frase:

"Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano"

Pues si queréis saber cuanta fertilidad tenéis en el coco, adelante.

Puedes acceder a los test desde AQUI.



martes, 24 de julio de 2012

Test de inteligencia Good-Enough

El Test de Good-Enough es una técnica que nos permite medir la inteligencia general por medio del análisis de la figura humana.

Consiste en una única prueba de dibujar una figura humana. La evaluación se reduce a medir el número de detalles acertados que exhibe la figura realizada. Se finaliza convirtiendo esa puntuación en Edad Mental y luego en Coeficiente Intelectual.

Pero ¿Por qué el análisis del dibujo de la figura humana hace posible estimar la inteligencia del dibujante? ¿Cuál es el fundamento del test? La autora (la psicóloga Florence Good-Enough)partió de una hipótesis de trabajo muy sencilla: cuando el individuo traza la figura humana sobre un papel no dibuja lo que ve, sino lo que sabe al respecto y por lo tanto, no efectúa un trabajo estético, sino intelectual; ofrece una expresión no de su capacidad artística, sino de su repertorio conceptual. El volumen de ese repertorio conceptual, de este “saber” crece con la edad mental, y este proceso se refleja en el dibujo de la figura humana que hace el niño de 5 hasta por lo menos 10 años.

La  valoración cuantitativa del “saber” implicado en la representación humana típica de cada edad, suministra una norma para establecer, ante un dibujo particular, la edad mental de su dibujante.¿Por qué la medición de este “saber” comporta la medición de la inteligencia? Según Goodenough al medir el valor de un dibujo se mide el valor de las funciones de asociación, observación, analítica, discriminación, memoria de detalles, sentido espacial, juicio, abstracción, coordinación viso-manual y adaptabilidad. En su sencillo acto de dibujar la figura de un hombre (de expresar su saber de la figura humana), el niño dibujante debe activar diversos recursos mentales:

ASOCIAR los rasgos gráficos con el objeto real.
ANALIZAR los componentes del objeto y
REPRESENTAR, VALORAR y SELECCIONAR los elementos característicos;
ANALIZAR las relaciones espaciales (posición);
FORMULAR JUICIOS de relaciones cuantitativas (proporcionalidad); 
ABSTRAER, esto es, reducir y simplificar las partes del objeto en rasgos gráficos; y finalmente, COORDINAR sutrabajo viso-manual y
ADAPTAR el esquema gráfico a su concepto de objeto representado

El test evalúa, verificando en el dibujo la presencia o ausencia de cada uno de los ítem de la escala acreditándole un punto por cada ítem, cuyos requisitos se satisfagan, desde el primero (en que se otorga un punto por la mera presencia de la cabeza) hasta el último (en que se exige la representación de un perfil correcto).

Hay 51 items valorables, entre los que destacan:

1. Cantidad de detalles representados: ¿Se ha representado la cabeza? ¿las piernas? ¿el cabello? ¿el número correcto de dedos? etc.
2. Proporcionalidad: ¿El tronco es más largo que ancho? ¿La cabeza es proporcionada a los brazos y las piernas? etc.
3. Bidimensionalidad: ¿El cuello está representado en dos medidas o por una sola línea? ¿Y la boca y la nariz? etc.
4. Transparencia: Las prendas de vestir son opacas o transparentes? ¿Y los cabellos?
5. Congruencia: ¿Los miembros están unidos al tronco? ¿El cabello no excede el contorno de la cabeza? ¿Las diversas prendas de la vestimenta armonizan o son discordantes entre sí? etc.
6. Plasticidad: ¿El pulgar está en oposición? ¿La mano se diferencia del brazo y los dedos? ¿Las orejas están correctamente ubicadas?
7. Coordinación viso-motora: ¿El dibujo muestra seguridad de trazado, sin entrecruzamientos o sinuosidades? ¿Las facciones están simétricamentedistribuidas?
8. Perfil: ¿Ha logrado dibujar el perfil? ¿Con cuántos errores?

Mas en Test-Good-Enough-de-La-Figura-Humana

lunes, 5 de marzo de 2012

Test de Habilidades Sociales

   Existen numerosas terminologías para referirse a habilidades sociales, por ejemplo competencia social. Se refieren ambos términos al proceso por el cual la gente se relaciona de forma eficaz o hábil con los demás. Los que llaman a esto “competencia social”, usan el término “asertividad” y “habilidades sociales” como sinónimos. Y los que llaman a eso “habilidades sociales”, consideran que éstas son los componentes específicos que se utilizan en la interacción social (y que contribuyen a una manifestación global de la “habilidad social”) incluyendo a la “asertividad” como una más de esas habilidades.
   
   Este test tiene como objetivo evaluar el comportamiento ante algunas situaciones. De cada situación se desprenden varios tipos de conducta, que puede ser adecuada, inadecuada o simplemente una inhibición de la misma. Por si mismo puede no indicar nada, debiendo de ser un profesional el que interprete con todo cuidado cada una de las respuestas para hacer una valoración global final.

   Lee con cuidado cada situación que se expone a continuación y escoge la respuesta con el comportamiento que pueda describir más fielmente tu forma de actuar ante ella. 


domingo, 29 de enero de 2012

Test de empatía para desayunar




Aquí debajo tienes un enlace hacia una página web en la que aparece un test que reconocerá automáticamente si en realidad eres un ser empático o un infiltrado subversivo al  que hay que desenmascarar urgentemente...Suerte.

   Pulsa aquí, sospechos@...   

(si quieres puedes exponer públicamante el resultado de tu test en el apartado de comentarios, pero sin coña ¿eh?)