Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2013

Por curiosidad: El NIF

Es algo que desde hace ya bastante tiempo forma parte de nuestras vidas. Al principio, sólo éramos un número, el del DNI. Luego le adosaron la letrita, y el número se convirtió en lo que en la actualidad es el NIF, una forma de tenernos mas controlados fiscalmente.

Pero seguro que alguna vez habrás sentido la curiosidad de saber por qué esa es precisamente la letra que te corresponde y no otra, y la explicación es muy sencilla: Matemáticas.

La letra se obtiene a partir de un algoritmo conocido como módulo 23. El algoritmo consiste en aplicar la operación aritmética de módulo 23 al número del DNI.

El módulo 23 es el número entero obtenido como resto de la división entera del número del DNI entre 23. El resultado es un número comprendido entre el 0 y el 22. En base a una tabla conocida se asigna una letra. La combinación del DNI con esa letra es el NIF.

Este mismo algoritmo también puede utilizarse para el cálculo del NIE. En el caso que el NIE empiece por X, se calcula despreciando la X y utilizando los 7 dígitos, si el NIE empieza por Y, se sustituye la letra Y por el número 1, si el NIE empieza por Z, se sustituye la letra Z por el número 2 y se realiza el mismo cálculo.

El algoritmo no se aplica para obtener el Código de Identificación Fiscal (CIF), que es el "NIF" propio de las personas jurídicas, pues la letra que tiene no se basa en una fórmula, sino que identifica el tipo de entidad (p.e. B para Sociedades Limitadas; G para Asociaciones sin ánimo de lucro y otros tipos no definidos, etc.).

Tabla de asignación
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
T R W A G M Y F P D X B N J Z S Q V H L C K E

No se utilizan las letras: I, Ñ, O, U

La I y la O se descartan para evitar confusiones con otros caracteres, como 1, l o 0.

Gracias a wikipedia


sábado, 30 de marzo de 2013

Con la que está cayendo...

Kailash Singh no se ha bañado en más de 38 años; decidió no hacerlo más en 1974, después de contraer matrimonio, y dadas las dificultades que estaba teniendo para conseguir concebir un hijo, y esperando que esto le ayudara a conseguirlo.

Y todo porque un sacerdote del poblado de este pobre hombre le garantizó que tendría un descendiente si no se lavaba ni cortaba el cabello; pésima estrategia ya que 38 años más tarde Kailash es el hombre más sucio del mundo y todavía no pudo tener un sólo hijo, aunque ya es padre de seis mujeres.

Ahora es un anciano de 66 años y sigue sin hijo varón. Dado el fracaso de la estrategia solo se me ocurre una cosa... Y si la que debería de dejar de lavarse ahora es la esposa?


jueves, 14 de junio de 2012

¿Una golosina?

Y quien contesta que no, a esta pregunta...Todos en nuestras vidas, seguramente, las hayamos consumido sobre todo de pequeños y de más mayores también. Seguramente, al hilo que nos comentaba hace poco en su entrada Vito, hay personas que son frikis de las golosinas.

¿Por qué será que gustan tanto...?

  • Por sus colores. 
  • Por el sabor dulce.
  • Por su forma. 
  • Por su textura. 







En fin...en estos enlaces podéis encontrar un poco de historia sobre ellas:

  • http://funversion.universia.es/curiosidades/sorprendente/caramelos.jsp
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Golosina

Hace ya muchos años, que en la plaza de la Encarnación, en Sevilla,  hay una mujer anciana que sin un quiosco, ni nada, sólo con una silla y unas tablas, vende chucherías. Un día pensando en ella hice esta poesía.


¡Niños chucherías!

Sentada en la esquina
vende chucherías.

-¡Niña, chucherías!!

Bolitas de ilusiones
de todos los colores.

Saladas y dulces
como las penas y las alegrías.

Sentada en la esquina
vende chucherías.

- ¡Niño, chucherías!

Caramelos, gomitas
Gusanitos y pipas.

Sabrosos  y amargos
como la vida.

Sentada en la esquina
Espera con las chucherías. 


Bueno, después de esta entrada para que no os entren caries.... ir por la pasta de dientes...!