Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

El cumpleaños del Maestro

Aprovechando que hoy se cumple el 185 aniversario del nacimiento de Julio Verne, pues vino a este mundo un 8 de febrero de 1828 en la localidad francesa de Nantes,  la película de este viernes está basada en una de sus obras mas leídas: 20.000 leguas de viaje submarino.

En el caso de Julio Verne, la ficción supera a la realidad. Su poderosa imaginación ha ensanchado las miras de generaciones y no han sido pocos los intentos de llevar, con éxito o sin él, sus artilugios o aventuras a la realidad, además de la gran pantalla o a los escenarios.

El escritor está considerado, como el padre de la ciencia-ficción. Adelantado a su tiempo, Verne ideó para sus relatos avances tecnológicos que en su tiempo eran impensables.

Su legado ha adquirido tanta importancia, que ha servido de inspiración de un movimiento cultural y estético, denominado «steampuk», de carácter retrofuturista. Bajo su influjo, la tecnología a vapor y la época británica victoriana siguen siendo predominantes, además de los más diversos elementos de la ciencia ficción o de la fantasía.


Gracias a ABC

viernes, 20 de julio de 2012

FAHRENHEIT 451




"Vive como si fueras a morir dentro de diez segundos, ve al mundo, es más fantástico que cualquier sueño real o imaginario."

"Calidad de la información, ocio para asimilarla y emprender acciones basadas en lo que aprendemos."

Estas son algunas de las frases que podemos encontrarnos en la película : 

Fahrenheit 451


Es una de esas películas que nos hacen reflexionar. Esta basada en una novela del mismo título de Ray Bradbury (1953). Su título hace referencia a la temperatura con la que el papel de los libros se inflama y arde (equivale a 233 ºC).

En general la temática central es la importancia de los libros y el leer para tener un pensamiento propio, crítico e inteligente. 





En tono irónico se nos descubre  una sociedad ficticia  en la que está prohibido leer porque leer provoca angustia e impide ser feliz a la gente ya que los hace pensar, darse cuenta de la realidad, cuestionar cosas y ser diferentes. 

El gobierno quiere que sus ciudadanos sean todos iguales y no se preocupen por las acciones que llevan a cabo, sino que se centren en sus labores para aumentar el rendimiento. 

Es una buena historia que os aconsejaría si tenéis la oportunidad disfrutarais de ella. 



Esta entrada esta dedicada a ti, Alfonso, que me enseñaste el mundo de la ciencia-ficción, ese mundo tan apasionante que se convierte en un ejercicio de pensar más allá de nuestros horizontes y en un ejercicio de descubrimiento y de aprendizaje.