Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje social. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Aprendizaje social ( y 3).Fases.

Este proceso de aprendizaje se divide en 6 fases.Son:
1. Fase de Adquisición: El sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de conducta.
2. Fase de Retención: Las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador.
3. Fase de Ejecución: Si el sujeto considera la conducta apropiada y si sus consecuencias son positivas, reproduce la conducta.
4. Fase de análisis de Consecuencias: Imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas.
5. Fase de Redescubrimiento: Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.
6. Fase de recepción: El contenido  del aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior.

Actividad: Intentad aplicar las fases de este aprendizaje a los siguientes ejemplos:



ejemplo 1. Sujetos a estudiar: El niño, su hermana que trae otro billete en la mano y el abuelo que está detrás y que viene del banco de cobrar la pensión.



ejemplo2: Sujetos a estudiar: El invitado número 1 despistado, la invitada 2  que ya ha empezado a medir las distancias y el cabrito del anfitrión que está viendo que se va a caer y no le avisa.







ejemplo3: Sujetos de estudio: El niño atontao, el de al- lao que está a punto de sacar el bocata y el joío mono.




miércoles, 18 de enero de 2012

Práctica de aprendizaje social


 Como vimos el otro día, no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones.  El aprendizaje por observación e imitación se da durante toda la vida, pues siempre hay personas que admiramos y de quienes aprendemos. Ahí va la cuestión: Aplica el concepto de aprendizaje social a la actitud del sujeto de la noticia y piensa si te enseña o no como salvar el culo ante una situación límite.

jueves, 12 de enero de 2012

Aprendizaje Social

   En estos últimos meses hemos aprendido que hay diversos tipos de aprendizaje. Pues  bien;  todos ellos tienen un padre común y que los abarca: Es el llamado aprendizaje activo, que es el formado por los conocimientos que adquirimos cuando hacemos las cosas por nosotros mismos: Atendiendo en clase, leyendo, estudiando, mediante prácticas, etc.
   La propuesta consiste en que existe un segundo tipo de aprendizaje, el llamado aprendizaje social, que comprende  los conocimientos adquiridos mediante la observación de los demás. Viendo  las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las podemos incorporar como si fueran nuestra propia experiencia en parecidas circunstancias, o evitar esa conducta.
  En resumen: Que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones. Este aprendizaje por observación e imitación se da toda la vida, pues siempre hay personas que conocemos, admiramos y de quienes aprendemos y hay otras, cuyos comportamiento y métodos es mejor olvidar lo antes posible. No creo que haga falta dar nombres.¿No creéis?