Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Ver una mariposa...


Ver una mariposa hoy en día es más difícil que hace algunos años. Recuerdo que antes en el jardín de casa podía disfrutar de gran diversidad de ellas. 


En este sentido, los estudios de la Agencia Europea de Medio Ambiente, muestran como las poblaciones de las mariposas europeas viven un alarmante declive. Las especies de lepidópteros que habitan en ambientes abiertos han disminuido un 50% en las dos últimas décadas. 

La intensificación de la agricultura y la incapacidad de gestionar adecuadamente los prados de montaña son las principales causas de este retroceso. 

La evaluación incluyen especies de familias distintas, como la de dos puntos (Polyommatus icarus), de pequeño tamaño y color azul intenso, que ha disminuido de manera significativa, 


y la musgosa (Anthocharis cardamines),


que anuncia la primavera con sus puntas de color naranja en las alas, y cuyas poblaciones parecen mantenerse estables. Por su parte, la dorada oscura (Thymelicus acteon)


de vuelo rápido y parecido al de una abeja, ha mostrado una tendencia incierta en las dos últimas décadas.

La desaparición de las mariposas de ambientes abiertos es muy preocupante debido a que son consideradas indicadores representativos de las tendencias de la evolución poblacional de la mayoría de los insectos terrestres. Las mariposas son indicadores útiles de la biodiversidad y la salud general de los ecosistemas.

 Hay que reconocer la importancia de las mariposas y otros insectos. La polinización que realizan es esencial para los ecosistemas naturales y la agricultura. 

Pero ¿por qué están desapareciendo las mariposas?

  •  La intensificación de la agricultura y 
  • el abandono de los prados (que tradicionalmente eran cortados o se mantenían a ras de suelo con el pastoreo) son las dos grandes causas del declive de las mariposas de ambientes abiertos.

Así, la intensificación agrícola supone prácticas que son estériles desde el punto de vista de la biodiversidad que precisan las mariposas. La agricultura industrial comporta un aumento en el uso de fertilizantes (con la consiguiente formación de monocultivos uniformes), la eliminación de los márgenes y el uso de pesticidas (herbicidas e insecticidas). 

En algunas regiones del noroeste de Europa, las mariposas de prado han quedado casi recluidas a los márgenes de las carreteras, a las vías muertas del ferrocarril, a lugares rocosos o húmedos, o a áreas urbanas y reservas naturales. 





viernes, 7 de junio de 2013

Nuestra casa








El pasado día 5 de junio reflexionábamos sobre la degradación del medio ambiente y lo hacíamos con unas imágenes que nos llevaban hasta la escasez de recursos que nos vemos abocados sino hacemos nada. 

Hoy os traigo la otra cara de la moneda, imágenes de las maravillas de nuestra planeta, de los recursos que  todavía conservamos y que urge que los protejamos. A través de la película, Tierra, la película de nuestro planeta: se nos invita a hacer un viaje por el mismo de norte a sur a lo largo de las cuatro estaciones, observando la supervivencia y comportamiento natural de las especies animales.

 Tal vez estas palabras suenen ha discurso tantas veces oído pero que siempre deberían saber escucharse con oído nuevos. Tal vez podamos pensar que es asunto de las políticas y que no podemos hacer nada. Pero desde mi punto de vista, pienso que todo vale cualquier pequeño detalle, como cuidar esa planta que tienes abandonada en tu jardín, no tirar papeles al suelo,  como crear conciencia en las personas que tienes alrededor. 

Al fin y al cabo, es nuestra casa, y tu casa no la tienes mimada con todos lo detalles, no te preocupas de construirla sobre buen terreno...








martes, 5 de junio de 2012

5 de junio. Día mundial del medio ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

viernes, 18 de mayo de 2012

Educar para la biodiversidad






Ahora que disfrutamos de la primavera y cómo  la naturaleza se presenta en su máximo esplendor con olores como el  azahar, con los colores de las rosas florecidas,  el canto de los pájaros al atardecer y un largo etcétera. Es también ocasión de preguntarnos si cuidamos de ella.

La biodiversidad no está tratada suficientemente en los procesos formativos y su enseñanza debería potenciarse inexcusablemente. Desde la infancia se tendría que adquirir conciencia de que las especies biológicas constituyen el catálogo más preciado de joyas que existe en nuestro planeta. Y que éstas son patrimonio de la Tierra, no de la Humanidad. Por ello, a ésta, dada la capacidad de transformación de la Tierra, le conviene su protección. No su destrucción.

La Humanidad debería reconocer las especies biológicas como el más maravilloso legado de la historia de la vida de nuestro planeta. Por tres razones, fundamentalmente: 


  • Cualquier especie constituye una obra de arte de la Naturaleza, 
  • Porque desempeñan un papel en el equilibrio de los ecosistemas 
  • Pueden proporcionar al ser humano numerosas satisfacciones, no sólo a nivel de ocio sino de recursos hasta ahora insospechados...