jueves, 28 de febrero de 2013

Aprender "Andalucía"


Todavía recuerdo como en el colegio días previos al Día de Andalucía dibujábamos el mapa de nuestra comunidad, en él aparecía un monumento significativo de cada provincia: recuerdo especialmente como me encantaba colorear, la Mezquita de Córdoba. 



Luego, la bandera de Andalucía que pintábamos para ponerlas en un palito, en la que empleaba todo mi lápiz de plastidecor o el alpino y que me dolía el dedo de tanto darle al lápiz y el Himno de Andalucía que teníamos en un papel para cantarlo y que con el tiempo acababas memorizándolo. 

En la infancia, te pueden decir que eres andaluz, pero apenas alcanzas a comprenderlo, simplemente imitas y asientes lo que te dicen. 

Una vez que vas creciendo y empiezas a viajar no hace falta que sea al extranjero simplemente dentro de España, empiezas a comprender y a aprender lo que es ser andaluz. Cuando ves de lejos tu tierra, convives con otras personas de otros lugares, o te dicen que eres andaluz, aunque muchas veces caigan en los tópicos y tú digas en tu interior (uff, esto es lo que conocen de Andalucía...). 

Creo que tenemos una tierra maravillosa a la que deberíamos cuidar y defender más: nuestra cultura, nuestros valores porque como en la vida, muchas cosas son cíclicas mientras tú lees esta entrada hay otro niño, otra niña que empieza a aprender a ser andaluz, andaluza...




martes, 26 de febrero de 2013

De errores y literatura...

"Porque mi ruta se había extraviado": se comete un error y nace una obra maestra. Si Dante no hubiese tomado el camino equivocado, no tendríamos la Divina Comedia. El error es el tronco del que nace la literatura, tanto clásica como moderna. 

Prácticamente no hay otro modo de relatar que partir de un error, de una regla violada, en la mitología tenemos ejemplos: Paris infringe la de la hospitalidad, tras haberse equivocado antes al erigirse en juez de la belleza de tres diosas (y nosotros ganamos la Ilíada); por un equívoco, Romeo cree que Julieta está realmente muerta y se mata; Ulises, insolente (uno de sus errores más graves, ponerse en contra de los dioses), es empujado por voluntad divina hacia una ruta equivocada (extravía "la ruta" y da comienzo otro poema). 



Dados una norma, un compromiso, una ruta, una meta, un pacto de fidelidad: una regla; si un error la viola nace una historia.

Hay una característica común a gran parte de relatos, poemas, leyendas, mitos que narran mundos fantásticos, donde es posible encontrar lo mejor y lo peor de la fantasía humana haya concebido (sirenas, magos y brujas, eterna juventud. monstruos horribles, princesas enamoradas de desconocidos que llegaron del mar, trogloditas, ninfas...) todos estos seres y las cosas fuera de la norma están en lugares a los que se llega por equivocación y sólo una vez; no se logra volver...

Como el viaje a los lugares santos purifica a los peregrinos y los transforma por eso la ruta de la peregrinación es siempre distinta de la de retorno. 

Y cuando se vaya, todo puede suceder, porque "más allá" esta el lugar donde todo se vuelve posible. 

El poeta para crear sigue las huellas de Dios, parte de un error y nos lleva a mundos nuevos e insospechados en la geografía, el alma y la imaginación. Para cruzar el límite entre lo verdadero y lo fantástico y entrar en el País de las Maravillas, basta con cruzar el espejo de Alicia (una frontera, un límite, una barrera de la lógica y de la realidad)



Dante puede nada menos que explorar el más allá, una vez toma el camino equivocado. Pero un buen error no basta para hacer una buena obra literaria. El escritor ruso Eugenij Zamijatin advierte que es necesario que esté equivocado tambien quien la escribe, porque una verdadera literatura sólo puede existir allí donde la creen locos, ermitaños, herejes, soñadoress, rebeldes y escépticos...

Alguien normal, no. Por eso el poder ((la regla) teme a la cultura y los tiranos arrancan la lengua a los poetas: son gente peligrosa, con una mente y un alma educada para alumbrar errores. 

Viajan. Hasta cuando están inmóviles.









Extraído del libro Elogio del Error de Pino Aprile.



viernes, 22 de febrero de 2013

La Noche de la Iguana. Cine de viernes

Para Tennesse Williams, autor de la obra, la iguana es un animal al que se puede capturar y atarle una cuerda al cuello, por lo que ella permanecerá quieta.  Si después se le quita su atadura, el animal se mantendrá inmóvil durante mucho tiempo, incapaz de darse cuenta de que es libre y que puede escapar.

Ocurre algo parecido con muchas personas, a las que le falta el valor necesario para ejercer su libre albedrío y prefieren vivir en la que ya conocemos por entradas anteriores "su zona de confort", pero que en el fondo solo ocultan un total miedo a la libertad.

En la película, dirigida por John Houston, un sacerdote (Richard Burton) sufre una severa crisis emocional mientras preside una ceremonia eclesiástica. Como resultado es apartado y decide retirarse a México, viéndose obligado a tomar la penosa ocupación de guía turístico de maestras estadounidenses, en su mayoría solteras. Durante su último tour, es víctima de los audaces avances románticos de una jovencita (Sue Lyon) que hace todo lo posible por seducirlo, y se gana el odio del resto de las damas de la expedición. Al borde de otra crisis nerviosa, llegan a Puerto Vallarta y se refugia en el colorido hotel de una vieja amiga, Maxine (Ava Gardner), con la que mantiene una buena relación. Allí conocerá a Hannah (Deborah Kerr), mujer rígida y anticuada que se dedica a la pintura itinerante, y que viaja siempre en compañía de su abuelo, un inspirado poeta de casi cien años. Las relaciones del guía con todas estas mujeres le marcarán para el futuro.


jueves, 21 de febrero de 2013

El perro de Pavlov

¿Has observado alguna vez que cuando tienes ante tí una comida apetitosa, empiezas a salivar? ¿A veces te ha ocurrido que con sólo hablar de comida "se te ha hecho la boca agua"?.

Pavlov, médico ruso, observó  que al perro que tenía en su casa, le bastaba oír los pasos de la persona que le llevaba la comida para comenzar a salivar y a segregar jugos gástricos; es decir, parecía que el perro había aprendido a anticipar la comida.

Pavlov comenzó a estudiar este intrigante fenómeno y se preguntó si cualquier otro estímulo, por ejemplo el sonido de una campana, podía provocar la salivación si se unía a la presentación de la comida.

!Y así fue! Tras varios días repitiéndose la secuencia sonido de la campana-presentación de la comida, el perro comenzó a salivar sólo con escuchar el sonido de la campana, AUNQUE NO HUBIERA COMIDA.

¿Por qué ocurre esto? Porque se ha producido una asociación entre dos estímulos que, en principio, no tenían relación ninguna: el perro HA APRENDIDO y se ha conseguido a través de un auto-entrenamiento. 

Bien, pues estos experimentos darían lugar a una teoría conocida como CONDICIONAMIENTO CLÁSICO que posteriormente aportaría parte del fundamento teórico del CONDUCTISMO, escuela psicológica que pretende explicar y predecir la conducta y que aporta luz sobre muchos de los aprendizajes en los humanos.

Gran parte de nuestras conductas son aprendidas y en numerosas ocasiones se aprenden por condicionamiento, es decir, descubrimos que lo que hacemos tiene consecuencias positivas o negativas y somos capaces de anticipar dichas consecuencias y, de acuerdo con ello, modelar nuestra forma de comportarnos.

El ser humano no es un organismo predestinado desde su nacimiento, no tiene una personalidad innata, sino que a lo largo de su experiencia vital va aprendiendo una forma de ser, de actuar, de pensar, y todo ello va a ser consecuencia, entre otras cosas, de los refuerzos positivos y negativos que recibe, de los castigos, de lo que observa en los demás y muy importante: de sus propias decisiones.

Gracias a El Rincón de la Ciencia

martes, 19 de febrero de 2013

Hipomaníacos-hiperempáticos



La hipomanía es un estado afectivo caracterizado por un ánimo persistentemente expansivo, hiperactivo y/o irritable, y también por pensamientos y comportamientos consecuentes a ese ánimo, lo que le distingue de un estado de ánimo normal.

Los individuos en estado hipomaníaco tienen menos necesidad de dormir y descansar, pueden ser hiperempáticos y  tienen una enorme cantidad de energía. Además a veces se presenta un considerable aumento de la creatividad y de la energía productiva.

La hipomanía puede ser un estado que resulte extraordinariamente agradable. Si es moderada, puede hacer que la persona incluso incremente su  capacidad de liderazgo. 

Específicamente, la hipomanía se distingue de la manía por la ausencia de síntomas psicóticos y por su menor grado de impacto en la funcionalidad o sea, que los individuos hipomaníacos son plenamente funcionales, e incluso son de hecho a menudo más productivos de lo normal.  

El problema es que la hipomanía nunca es estable, todo lo contrario, tiende a empeorar, pudiendo evolucionar hasta una fase maníaca, un episodio mixto o virar súbitamente hacia una fase depresiva.


Hipomania por raulespert


sábado, 16 de febrero de 2013

1 día, 40 días, siete años...

Estaba pensando que película podría conjugar los momentos vividos en esta semana por un lado, la celebrada fiesta del amor: san Valentín y por el otro el comienzo de la Cuaresma. Creo que a través de este film podemos encontrar reflejado el amor en sus múltiples dimensiones, la lucha que conlleva la vida, la búsqueda interior...

1 día para exaltar el amor creo que es demasiado poco, todos los días debe de ser exaltado, recordado puesto en práctica, 40 días de Cuaresma no tienen porque ser en el desierto árido de Africa, sino en cada uno de "nuestros desiertos", no tiene porque ser cuando marca el calendario, alguna que otra vez seguro que hemos vivido cuarenta días cuaresmales y en siete años se puede vivir de forma más intensa que en toda una vida...






jueves, 14 de febrero de 2013

San Valentín


El día de San Valentín siempre le ha venido que ni pintado a los grandes y a los pequeños comercios, y mas ahora en estos tiempos de bolsillos huecos, pero estamos casi seguros que las tiendas no son las responsables de la celebración de este día.

Parece que su origen está muchísimo mas atrás, tanto como en el mismísimo Imperio Romano y corría el siglo III. Claudio II, su emperador por aquel entonces , pensó que lo mejor para sus intereses militares era que los jóvenes no se casaran, de tal modo que nada les atara y pudieran servirle mejor como soldados. Así, prohibió los matrimonios entre los jóvenes y a estos les tocaba esperar a cumplir con sus deberes para poder casarse.

San Valentín era un sacerdote de aquel tiempo y lugar y consideró injusto e inmoral el mandato del emperador, por lo que comenzó a celebrar matrimonios en secreto. No debió ser tan secreto, porque el emperador Claudio se enteró pronto de aquella práctica.

El emperador se entrevistó con el sacerdote Valentín y este casi estuvo a punto de convencerle de la bondad de él mismo, de su medida en torno al matrimonio e incluso del cristianismo. Pero el emperador, aconsejado por sus hombres de confianza, decidió finalmente encarcelarle.

San Valentín finalmente fue martirizado y ejecutado el 14 de febrero del año 270, y por ello, por ser el aniversario de su muerte el 14 de febrero, es por lo que tal fecha se celebra el día de los enamorados. La festividad fue incluida en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica Romana en el año 1969.

Parece ser que estando preso devolvió la vista a una joven llamada Julia, quién agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

Gracias a http://curistoria.blogspot.com.es


miércoles, 13 de febrero de 2013

Indefensión aprendida

Un niño fue a un circo con su padre y se quedó fascinado por un enorme elefante, de fuerza descomunal. Al terminar la función, el chico vio0 como el domador ataba una de las patas del animal a una pequeña estaca clavada en el suelo. Le sorprendió constatar que la estaca era un minúsculo pedazo de madera. “Papá ¿Cómo puede ser que el elefante no se escape? Le preguntó. Y su padre le dijo: “Porque está amaestrado” y si está amaestrado, insistió el chico. “¿Por qué lo encadenan?”. El padre no supo que decirle.

Otro hombre que había escuchado la conversación, le reveló la respuesta. “El elefante no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que nació. Al principio trataría de soltarse, empujando con fuerza. Pero siendo un elefantito la estaca era demasiado resistente para él. Y así continuó hasta sentirse agotado, impotente, y finalmente, resignado. Ahora ya ni se lo plantea”.





Martín Seligman, psicólogo y escritor norteamericano investigó aquellos procesos por los que somos incapaces de reaccionar ante situaciones dolorosas. También intento buscar explicación  al hecho de que algunas personas se den pronto por vencidas y otras perseveran y salen adelante. Seligman, desarrollo una teoría que en un principio sirvió para explicar el comportamiento animal, posteriormente se ha demostrado también su gran capacidad para explicar el comportamiento humano. 

La indefensión aprendida hace referencia a un estado psicológico en el que un sujeto se percibe incapaz de transformar o cambiar mediante sus acciones, la situación desagradable en la que se encuentra.

Una persona puede verse ineficaz para llevar a cabo determinadas conductas que pueden resultar beneficiosas para sí misma, por la simple creencia de que sus acciones no van a modificar o cambiar la situación actual. 

Haga lo que haga esta situación no va a cambiar” 

Si conocemos ciertos aspectos que ayudan a formar la indefensión, podremos descubrir estrategias para hacerle frente, por ejemplo: enfrentarnos a situaciones variadas de éxitos y fracasos nos hace más fuertes que enfrentarnos siempre a éxitos o siempre a fracasos. 

También el estilo atribuacional que tenemos desarrolla un papel importante, es decir, a qué atribuimos los fracasos y a qué atribuimos los éxitos. No es lo mismo pensar “ En esta ocasión he suspendido porque el examen ha sido bastante difícil” que “He vuelto a suspender,  porque no soy una persona inteligente y nunca lo conseguiré”.

Muchas veces en la vida, tenemos que ”DESAPRENDER” ciertos patrones de conducta que nos impiden avanzar y no nos dejan desarrollar nuestras competencias y habilidades. 

Los rincones oscuros suelen tener alguna luz, es cuestión de buscar el interruptor, es probable que esté muy cerca y por quedarnos sumergidos en el mismo lugar no logremos encontrarlo.

Mediante este vídeo podemos entender mejor este concepto: 





Fuente: Psicólogos hervada

La eterna lucha entre Don Carnal y Doña Cuaresma

En el Libro de Buen Amor, texto medieval, Juan Ruiz Arcipreste de Hita nos habla del significado simbólico de la Pascua y la Cuaresma a partir de una simpática alegoría. Dice así: 

 " Don Carnal, hombre mundano y amante de los placeres, es retado por doña Cuaresma a sostener una batalla que tendrá lugar al cabo de una semana; el reto ha sido lanzado el jueves anterior al día que hoy conocemos como Miércoles de ceniza (jueves lardero).

   Una vez cumplido el plazo, don Carnal y su ejército de bueyes, cerdos, gallinas, becerros y cabras se enfrentan en campo abierto a doña Cuaresma y su legión de vegetales, peces  y mariscos. Después de un día de confrontación más o menos aparejada y de que ambos contrincantes se han retirado a sus respectivas tiendas, don Carnal, fiel a sus excesos, decide celebrar un fastuoso banquete que le produce, tanto a él como a los suyos, una pesadez y un sueño incontrolables. 

    Doña Cuaresma, aprovechando esta inmejorable situación, entra por la noche en el cuartel de su enemigo y, sin dificultad alguna, lo somete y lo aprisiona.

    Desde el primer día de su derrota, el Miércoles de ceniza, el glotón de don Carnal es obligado a confesarse y a hacer penitencia de ayuno y abstinencia, mientras que doña Cuaresma, triunfante, asea su casa, sus vestidos y su cuerpo y sale a la iglesia a convocar a los feligreses católicos para que participen en los ritos religiosos correspondientes. Don Carnal, por su parte, es sometido por un sacerdote a una dieta a base, entre otras delicias, de lechugas, lentejas y alcachofas.

   Trascurridos cuarenta días (la Cuaresma), cuando ya don Carnal comenzaba a estar verdaderamente arrepentido de su anterior forma de vida, un inesperado acceso de salud lo impulsa a burlar a don Ayuno en Domingo de Ramos y a escaparse de su celda.  Ya en libertad, reúne a sus beligerantes compañeros y decide  vengarse de doña Cuaresma, quien, juzgando prudentemente la renovada fuerza acopiada por su enemigo, se atavía con su elegante ropa de viaje y, el Viernes Santo, ya muy entrada la noche, huye con dirección a Jerusalén. 

    A la tarde siguiente, el Sábado de Gloria, don Carnal, al lado de su mejor aliado, don Amor, de don Almuerzo y de doña Merienda, entra por la ciudad sobre un carro musical que representa su avasallante victoria. 

   El Domingo de Resurrección, un nuevo aire —un aire de abril—puede respirarse en cada rincón. "

 El combate de Don Carnal  y Doña Cuaresma
Pieter Brueghel el Viejo, 1559. Óleo sobre tabla. Renacimiento

  Detalle

Gracias a http://catedu.es

martes, 12 de febrero de 2013

El Mardi Gras

Si el Jueves Lardero supone el pistoletazo de inicio a los días de carnaval propiamente dichos (porque ya sabemos que la fiesta empieza extraoficialmente muchos días antes), también existe una fecha que pone el punto final a esta celebración; es el llamado Mardi Gras.

El Mardi Gras es una de las celebraciones de este tipo más importantes de todo el mundo. Su nombre proviene del francés y significa "Martes Grasiento" y hace referencia al último día en el que se puede comer carne en abundancia antes de la Cuaresma. 

Aunque algunos historiadores situan el inicio del Mardi Gras en las grandes orgías de la antigua Roma (para vísperas del comienzo de la primavera), lo cierto es que nadie lo sabe con certeza. Lo que sí es verdad es que existe un lugar donde esta fiesta se celebra con mas entusiasmo que en ninguna otra: Nueva Orleans (Estados Unidos).

Nueva Orleans es única en el mundo. Las sucesivas colonizaciones y oleadas de inmigrantes añadieron ingredientes culturales únicos: colonizadores franceses y españoles, esclavos africanos y la cultura americana se juntaron, se mezclaron y dieron origen a una explosión de sabores extraños, músicas hipnóticas, un acento cantado y una de las fiestas más grandiosas de todos los tiempos.

El desfile principal del Mardi Gras es una explosión de colorido en forma de máscaras, bailes y numerosas carrozas, a cargo de las diferentes asociaciones o cofradías de la ciudad. Los colores que más se utilizan, tradicionalmente, son el morado, el verde y el amarillo, en referencia a la justicia, la fe y el poder respectivamente.


Y mañana...




viernes, 8 de febrero de 2013

El cumpleaños del Maestro

Aprovechando que hoy se cumple el 185 aniversario del nacimiento de Julio Verne, pues vino a este mundo un 8 de febrero de 1828 en la localidad francesa de Nantes,  la película de este viernes está basada en una de sus obras mas leídas: 20.000 leguas de viaje submarino.

En el caso de Julio Verne, la ficción supera a la realidad. Su poderosa imaginación ha ensanchado las miras de generaciones y no han sido pocos los intentos de llevar, con éxito o sin él, sus artilugios o aventuras a la realidad, además de la gran pantalla o a los escenarios.

El escritor está considerado, como el padre de la ciencia-ficción. Adelantado a su tiempo, Verne ideó para sus relatos avances tecnológicos que en su tiempo eran impensables.

Su legado ha adquirido tanta importancia, que ha servido de inspiración de un movimiento cultural y estético, denominado «steampuk», de carácter retrofuturista. Bajo su influjo, la tecnología a vapor y la época británica victoriana siguen siendo predominantes, además de los más diversos elementos de la ciencia ficción o de la fantasía.


Gracias a ABC

jueves, 7 de febrero de 2013

El jueves lardero

Desde la antigüedad, la fiesta de carnaval es la fiesta de la despedida de la carne. De ahí que se procurase disfrutar de ella todo lo posible en esos días, no solo porque luego iban a llegar 40 días en los que la religión les iba a prohibir catarla, sino también para desquitarse de los largos ayunos de carne que la pobreza imponía durante todo el año. Los términos carnestolendas (carnes que han de ser quitadas) y carnestoltas (carnes que han sido quitadas) dicen mucho acerca de cómo era entendido el Carnaval por nuestra cultura.

Y centrándonos en la protagonista de la fiesta, que era la carne, se instituyó en la versión de extensión media del Carnaval (la de una semana), el Jueves Lardero, inventado ni más ni menos que para iniciar oficialmente los días en que había que aprovechar para hartarse de carne, a fin de no echarla en falta luego durante la  Cuaresma.
 
Lardero es un adjetivo procedente de lardo, que es el tocino o gordo (que así se llama también el sebo o manteca del cerdo), es decir, la grasa. Se refiere pues a la parte menos valiosa del animal, pero con la que las abuelas eran capaces de hacer maravillas.

Ahora bien, el significado usual de tocino es el de carne gorda (con grasa) del cerdo; carne a fin de cuentas, con lo que vino a ser sinónimo de carne de cerdo. Y esto era lo que en especial caracterizaba al Jueves Lardero, el abundante consumo de esta carne o de sus productos secundarios. Fue típica de este día, por ejemplo, la tortilla de chicharrones, que la comían en el campo, sobre todo los niños en en edad escolar, para los que éste era un día de gran fiesta, en el que además empezaban a lucir sus disfraces.


Pero el carnaval es una fiesta que tuvo mejores tiempos,  y ya quedan pocos rescoldos de su significado original. En sus momentos de esplendor, se veían por las calles y en especial por los mercados, e iban de casa en casa, las primeras comparsas del carnaval, pidiendo carne o lo que pudieran dar para celebrar estas comidas. Esto se arraigó de tal modo que en muchos lugares era costumbre que en este día el dueño de la fábrica o del taller les pagase a los trabajadores una comida a base de cerdo.

En torno a la fiesta se celebraban  combates entre carniceros y pescaderos (símbolos del carnaval y la cuaresma) y los primeros bailes y pasacalles de carnaval.

Gracias a www.elalmanaque.com

martes, 5 de febrero de 2013

Del Pais de Jauja a la distopía

Crisis, paro, huelgas de todo tipo, políticos trincones, mas paro, violencia, deportistas drogadictos, delincuentes sin castigo, consortes insatisfechos... menudo panorama. Hemos pasado en pocos años de una sociedad utópica, Jauja, a la distopía que nos está tocando vivir.

Durante el año 1534 Pizarro y su tropa hicieron una prolongada etapa en Jauja (ciudad peruana) antes de marchar hacia el Cusco. Para esa época Jauja con su ameno clima era sede de enormes depósitos en donde los incas habían acumulado enormes cantidades de alimentos, vestimentas y riquezas varias que permitieron a los españoles vivir holgadamente durante meses. Precisamente, esta abundancia fue probablemente lo que les hizo recordar a la española Jauja, en la cual, según relata con exageración Lope de Rueda, las calles estaban empedradas con piñones y por ellas corrían arroyos de leche y de miel.



En un lugar parecido vivíamos nosotros, o por lo menos creíamos vivir: Todos con cochazo, apartamento en la playa, los últimos adelantos en casa...

Pero todo eso se ha ido a pique. No sabemos por culpa de quién, supongo que un poco por culpa de todos, pero el caso es que hemos llegado y llevado a nuestra sociedad a la mas fea distopía.

Una sociedad distopíca es todo lo contrario a otra utópica. Si esta contiene todo lo que un individuo puede desear para su felicidad, la distópica es una sociedad indeseable en sí misma. En la ficción hay ejemplos de sociedades distópicas a cual mas deprimente. Quizá de las mas conocidas sean: 1984, de George Orwell, Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley.

Por lo menos esta sociedad actual tiene algo que les falta a los ejemplos anteriores. Nos tiene a nosotros. ¿Hacemos algo?

Gracias a wikipedia