viernes, 31 de mayo de 2013

Teatroterapia


Empezábamos esta semana canalizando nuestra energía y lo hacíamos a través de la catarsis. Pensando sobre ello, os traigo hoy esta entrada en la que descubriremos en que consiste la teatroterapia, aunque ya su nombre nos está dando pistas de lo que puede connotar. 

El teatro terapia es una herramienta que nos puede enseñar a expresar nuestras emociones, a canalizar los miedos y conflictos internos de manera lúdica.  En un ambiente de fantasía y creatividad aprendemos a mirarnos y contactar con nuestro interior, pudiendo reflexionar sobre el personaje representado y nuestro yo con toda espontaneidad: 


  • Se fortalece la autoestima. 
  • Genera confianza en uno mismo. 
  • Se aprende a resolver problemas de forma creativa. 


El hecho de transitar por el teatro nos permite estar amparados por la distancia realidad-ficción, hecho del cual podemos abarcar temas profundos con una mirada más objetiva. 
El juego y el imaginario son posibilidades que nos permite experimentar y luego evaluar. 

El teatro nos regala ese espacio de experimentación para construir, desarticular, eliminar, crear una misma situación con miles de posibilidades. Podemos dar vuelta a la realidad jugando con ella y al mismo tiempo jugar a la realidad. 

El hecho de conocer como reacciona nuestro cuerpo a las emociones, dicen los expertos, nos permite tener una consciencia precisa sobre nuestra salud, llevándonos a un estado de bienestar.


jueves, 30 de mayo de 2013

Las leyes de Parkinson

Fueron enunciadas por Cyril Northcote Parkinson en 1957 como resultado de su extensa experiencia en el Servicio Civil Británico, y están encaminadas a denunciar la ineficacia del trabajo en la administración.

Las tres leyes fundamentales de Parkinson son:

"El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización".
Lo que se traduce en que cuanto más tiempo tienes, más tiempo tardas en hacer las cosas. Cuanto más tiempo tienes para estudiar algo, más tiempo tardas en hacerlo.

"Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos".
Si un determinado organismo dispone de un cierto capital para acometer un proyecto, tenderá a agotarlo, independientemente de que el presupuesto de ejecución sea inferior.

"El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia"
Normalmente pasamos una gran parte del día realizando tareas que no nos resultan significativas ni placenteras mientras que las cosas verdaderamente esenciales ocupan un lugar muy pequeño en nuestra agenda.

Estas tres leyes, al igual que otras que Parkinson formuló, como la ley de la dilación o el arte de perder el tiempo y la ley de la ocupación de los espacios vacíos: por mucho espacio que haya en una oficina siempre hará falta más, son leyes extraídas de la experiencia cotidiana, mediante las cuales, al tiempo que se describe una determinada realidad, se denuncia la falta de eficiencia del trabajo administrativo.



martes, 28 de mayo de 2013

El ángel

No sé si has podido ver las estremecedoras imágenes del recién nacido rescatado con vida de la cañería en la que había sido arrojado por sus padres unas horas antes en China. Afortunadamente, el bebé está bien y sus padres... Bueno, no sé que les haría yo. Mejor no pensar las cosas que harán con los críos en todo el mundo, especialmente allí en China.

Al hilo de esta historia, hay una antigua leyenda que cuenta que un niño que estaba a punto de nacer le dijo a Dios:

-Dicen que me vas a enviar mañana a la tierra, pero: ¿cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?
-Entre muchos ángeles te escogí uno para ti, que te está esperando, él te cuidará.
-Pero dime, aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz. Y ¿cómo entender lo que la gente me hable, si no conozco el extraño idioma en que hablan los hombres?
-Tu Ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.
-Y ¿qué haré cuando quiera hablar contigo?
-Tu Ángel te juntará las manitas y te enseñará a rezar.
-He oído que en la tierra hay hombres malos ¿Quién me defenderá?
-Tu Ángel te defenderá aún a costa de su propia vida.
-Pero estaré siempre triste porque no te veré más, Señor.
-Tu Ángel te hablará de mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante una paz reinaba en el cielo, pero se oían voces terrestres y el niño presuroso repetía suavemente:
-Dios mío, si ya me voy dime su nombre. ¿Cómo se llama mi ángel?
-Su nombre no importa; tú le dirás MAMÁ...

Dedicado a todas las madres, y en especial a la mía.



lunes, 27 de mayo de 2013

Canalizando nuestra energía. Sublimación y catarsis

La sublimación consiste en canalizar hacia fines "socialmente valorados", (como el arte o el deporte por ejemplo) la "energía (libido)" que de otra forma hubiera quedado reprimida en el sujeto ya que no pudo alcanzar su objeto afectivo. Se trataría de "energías" o "afectos" que no pudieron descargarse sobre un objeto.

La catarsis consiste en liberar afectos reprimidos. Es decir: Cuando un sentimiento hacía un objeto no se liberó en su momento, queda "atascado" en el inconsciente hasta que por medio de la catarsis, dicho sentimiento o (pulsión) encuentra un nuevo objeto y se libera.

¿Pero podemos distinguir una catarsis de un proceso de sublimación cuando se presentan en la vida diaria?

Hay dos diferencias fundamentales entre ellas:

1) La Catarsis es un proceso CONSCIENTE; mientras que durante el proceso de la Sublimación el sujeto puede NO ESTAR CONSCIENTE de lo que hace.

La catarsis es más complicada porque en la mayoría de los casos se requiere que alguien guíe al sujeto, pero no tiene porqué ser un especialista. También formas básicas de catarsis se pueden alcanzar con otras personas, como sacerdotes en confesionarios o amigos de gran confianza en momentos íntimos, e incluso por uno mismo.

2) La Sublimación es más bien un TIPO DE REPRESIÓN donde la pulsión es RE-DIRIGIDA a un nuevo fin. A diferencia de la Catarsis, la sublimación puede ser una cura paliativa y temporal.

La diferencia fundamente dicho de una forma más directa, es: La CATARSIS LIBERA AFECTOS; mientras que la SUBLIMACIÓN sólo los ENGAÑA o ENTRETIENE con un nuevo objetivo.





viernes, 24 de mayo de 2013

El chef, la receta de la felicidad





A veces, la rutina diaria nos hace olvidarnos de poner cariño, esmero y buen humor a la hora de cocinar. También dejamos de llevar a cabo pequeños gestos de algo que preparemos en la cocina y se lo ofrezcamos a los demás y quienes no cocinan en ocasiones se olvidan de darle todo el valor que tiene lo que otros hacen. 

Con esta comedia francesa protagonizada por Jean Reno, podremos aprender algunas recetas de cocina y otras tantas lecciones para nuestra vida...









Qué aprovechéis y buen fin de semana!

jueves, 23 de mayo de 2013

El arte de procrastinar

Cuantas veces habremos escuchado el sabio consejo:

"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy"

Pues si frecuentemente, o esporádicamente si acaso, haces justamente lo contrario, ten por cierto que practicas la procrastinación (lo de arte es opinión personal).

Por lo que podríamos definirla entonces como la acción o hábito de retrasar actividades que deben realizarse y sustituirlas por otras mas agradables y menos importantes.

Se trata de un trastorno del comportamiento que consiste en asociar la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser psicológico (ansiedad o frustración), físico (ejercicio fuerte) o intelectual.

El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sin fecha.

La procrastinación como síndrome que evade responsabilizarse posponiendo tareas a realizar puede llevar al individuo a refugiarse en actividades ajenas a su cometido.

La costumbre de posponer puede generar dependencia de diversos elementos externos, tales como navegar en Internet, leer libros, salir de compras, comer compulsivamente o dejarse absorber en exceso por la rutina laboral, entre otras, como pretexto para evadir alguna responsabilidad, acción o decisión.

El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso también son factores para posponer, como por ejemplo al no atender una llamada o una cita donde se espera llegar a una decisión.

Quien pospone o una decisión por no sentirse preparado -esperando que todo se resuelva por sí solo- suele aducir que lo hará después «... en cuanto tenga tiempo», con lo que está presentando, en el fondo, una conducta evasiva.

Características comunes de los procrastinadores:

Creencias irracionales: basadas en una pobre autoimagen y autoconcepto de sí mismos que les hace verse como inadecuados o incompetentes, o ven al mundo con demasiadas exigencias que no se ven capaces de cumplir.

Perfeccionismo y miedo al fracaso: postergar, y justificar un resultado final por falta de tiempo, sirve de excusa para evitar el miedo al fracaso, en tareas donde no hay garantías de éxito. Son personas perfeccionistas y autoexigentes, que se marcan metas poco realistas.

Ansiedad y catastrofismo: el cúmulo del trabajo supone un cúmulo correlativo del nivel de ansiedad. La dificultad para tomar decisiones y la búsqueda de garantías de éxito antes de iniciar una tarea provoca finalmente sentimientos catastrofistas, y como resultado se sienten saturados e indefensos. Pueden sentir autocompasión, escudándose en que no son aptas para las exigencias del mundo que les ha tocado vivir.

Rabia e impaciencia: las exigencias desmesuradas y el catastrofismo provocan también rabia e impaciencia. Pueden surgir ideas del tipo «yo debería ser capaz de realizar esto solo» «¡qué idiota que soy!» o «¡no puedo tolerar esta ansiedad!». Estas personas perfeccionistas, al no cumplir con las metas que se marcan, se muestran agresivas contra sí mismos. Terminan atrapadas en un círculo de enfado-rebelión que empeora su rendimiento.

Necesidad de sentirse querido: el deseo de realizar tareas en base a la recompensa en forma de amor o aceptación de los demás. La creencia que subyace es: «todos deberían amarme para poder amarme a mí mismo». Basa su valía como persona en la aceptación y atención recibida. Si se les recompensa con sus demandas implícitas se sienten fuertes psicológicamente y por el contrario se sienten inválidas cuando no obtienen lo que desean. Por ese motivo estas personas aceptan todo tipo de demandas de los demás con el fin de agradar.

Sentirse saturado: el trabajo se les acumula, y se ven incapaces de establecer prioridades; esto provoca sentimientos de ansiedad, saturación, estrés, angustia, indecisión, impotencia, inmovilización y fracaso, lo que cierra un círculo vicioso del que no pueden escapar.

Por último decir que existen tres tipos de procrastinación:

Por evasión, cuando se evita empezar una tarea por miedo al fracaso.

Por activación, cuando se posterga una tarea hasta que ya no hay más remedio que realizarla.

Por indecisión, típico de las personas indecisas que intentan realizar la tarea pero se pierden en pensar la mejor manera de hacerlo sin llegar a tomar una decisión.

Espero que no hayas procrastinado y hayas llegado hasta aquí en la lectura.

Gracias a wikipedia




Libros con alma (III): los árboles mueren de pie


Fue este libro, el primero que leí de Alejandro Casona, antes de tener toda su colección, recuerdo que la primera vez que topé con él fue dentro de una asignatura en el colegio. Al paso de los años, seguía latente el recuerdo del mismo, lo conservaba en mi estantería, estaba allí un poco amarillento por el paso de los años y con mi nombre en la primera página como correspondía cuando llevabas un libro a la escuela. Recordaba entonces la sensación que me produjo leerlo por primera vez, esta obra de teatro me fascinó, desde el primer momento me llamó la atención y me atrapó de tal forma que tuve que terminarlo de una vez. La he leído, un montón de veces. 





Alejandro Casona nos habla de la vida, de los sentimientos, de las relaciones humanas, del valor de vivir y la posibilidad de darle sentido a la vida. Es una obra corta, fácil de leer. Ha sido muy representada y de hecho os recomendaría que alguna vez la vieseis así, en youtube hay buenos ejemplos. Espero que cuando algún día os animéis a leer esta obra os resulte tan fascinante o al menos entretenida como a mí. 




miércoles, 22 de mayo de 2013

Mala fe de erratas

Sabes que cuando entras a comprar a un hipermercado, te arriesgas a salir esquilado de una forma o de otra; de lo peligrosos que son los carteles esos de colorines que te sisean desde lejos llamando tu atención, en los que la ganga que dicen ofrecer luego no es tal ganga, o por lo menos, no es tan ganga como nos dice.

Otra cosa que bien sabes, es la importancia de un signo de puntuación en un determinado contexto, de forma que éste puede cambiar por completo según se ponga una coma aquí o allá.

Esta mañana estuve de compras en uno de estos supermercados, uno francés me parece, y caí en la que yo considero una trampa, o bien tendida a propósito, o bien por la poca preparación del personal que crea los textos. Que cada cual piense lo que quiera.

En el estante de los refrescos, me encontré el siguiente cartel:

"Refresco Coca-cola, coca-cola light o Zero sin cafeína 2litros
Segunda unidad -50%" etc, etc

Inocente de mí metí 2 botellas de Coca-cola clásica en el carro y seguí con el recorrido.

Una vez en el coche con las bolsas en el maletero, cogí el ticket de compra y me puse a repasarlo, costumbre adquirida últimamente por los motivos expuestos mas arriba y ... Bingo.

Ni rastro del descuento por las cocas.

Muy seguro de mí mismo fui a reclamar la diferencia, porque esa es otra: Cuando me siento engañado reclamo hasta el último céntimo, y cual fue mi sorpresa cuando en el mostrador la señorita me dijo que la clásica no entraba en la oferta. Sólo las light, enseñándome un catálogo con el mismo texto que yo había leído.

Cómo le explicaba yo a esta mujer que el texto estaba mal escrito, que donde ponía coca-cola y una coma debería poner coca-cola y dos putos puntos y así no habría caído en la tentación de las clásicas, que aunque estén mas buenas, eran mas caras.

En fin, que aunque me dieron ganas de plantarle las botellas encima del mostrador, al final me fui de allí con sensación de derrota, de batalla perdida. La próxima intentaré ganarla yo.



lunes, 20 de mayo de 2013

Rumores

Un joven llegó jadeando a la casa de Pedro, una persona conocida por su templanza y sabiduría y le dijo:
-Escucha Pedro: Un amigo tuyo estuvo hablando cosas malas de tí. Resulta que...
-¡Espera un momento! –le interrumpió Pedro. ¿Ya hiciste pasar por la prueba de las tres cancelas lo que vas a contarme?
-¿Las tres cancelas?
-Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
-No. Lo oí comentar a unos vecinos.
-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda cancela, la de la bondad. Eso que deseas decirme ¿es bueno para alguién?
-No, en realidad, no. Al contrario, es malo para tí...
-¡Ah, vaya! Y la última reja es la necesidad. ¿Tú necesitas hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-En realidad, no.
-Entonces –dijo el sabio sonriendo- si no sabes si es verdadero, ni es bueno, ni es necesario, sepultémoslo en el olvido.


Gracias a www.taringa.net

viernes, 17 de mayo de 2013

Aprender a disfrutar


Muchas veces tenemos en la cabeza tantas y tantas cosas que pensamos que debemos aprender y a su vez enseñar a los demás. Pero casi siempre nos olvidamos de saber disfrutar de los pequeños detalles de cada día, del valor de las personas, de "aprender" a disfrutar de quienes  tenemos a nuestro lado, de los pequeños placeres que nos da la vida. 

En ocasiones lo tradicional, lo habitual, lo determinado son nuestra compañía diaria. Nuestros pies no osan pisar los límites que nos imponemos o nos imponen  ¿qué nos estamos perdiendo por cerrar esas puertas? ¿la felicidad?

¿Qué preferimos? ¿ La vida en blanco y negro o la vida en colores? Esos colores que le dan vida a nuestra existencia. 

Pienso que el "discurso de la crisis" nos produce una especie de ceguera, hace de nosotros una especie de "zombis" abocados a la oscuridad; sólo que a nosotros nos corre el factor tiempo, el reloj que no para...Por eso, creo que debemos intentar disfrutar más de todo, disfrutar con y  enseñar a los demás  el aprender a disfrutar...









¿Qué, os atrevéis a probar esta deliciosa chocolatina?...Creo que su sabor no os defraudará.